![]() |
Celebrada la Jornada de Coordinación de Plataformas Tecnológicas |
||
El pasado 15 de octubre tuvo lugar la Jornada de Coordinación de Plataformas Tecnológicas organizada por la Agencia Estatal de investigación, AEI. Abrió la jornada D. Enrique Playán, Director General de la AEI, quién realizó una presentación de las actividades de financiación de la agencia durante 2018 pero también de los retos a afrontar por la Agencia. Asimismo desgranó la planificación de las convocatorias de 2019. A continuación Dª. Teresa Riesgo, Directora General de I+D+i. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades avanzó los primeros pasos que se están realizando para la elaboración de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. Cerró el programa Dª. Mª Ángeles Ferre, Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos. Agencia Estatal de Investigación, quién compendió la convocatoria resuelta de las Plataformas Tecnológicas, así como los aspectos a considerar por las Plataformas durante esta nueva etapa. En los documentos asociados se pueden descargar las presentaciones de D. Enrique Playán y de Dª Mª Ángeles Ferre. |
|||
Documento asociado Más información |
|||
![]() |
Abierto el plazo de presentación de solicitudes del Programa de Cheques innovación |
||
Continúa abierto el plazo de presentación de solicitudes del Programa de Cheques innovación para el desarrollo de un crecimiento de empresas de base tecnológica Instrumentación: Ayudas a fondo perdido que pueden oscilar entre 12.000 y 60.000 € (80% de los gastos que se consideren subvencionables), que permitirán la contratación de actuaciones con Centros Tecnológicos, Universidades y Organismos de Investigación que supongan una transferencia de conocimiento de naturaleza científica, tecnológica o de innovación así como la contratación de actuaciones para la implementación de la innovación como valor añadido, a través de empresas proveedoras de servicios de I+D+i. Las actuaciones susceptibles de ayuda van desde prediagnósticos de innovación y estudios de vigilancia tecnológica, hasta la protección de la propiedad intelectual e industrial, pasando por planes de innovación tecnológica, estudios de diseño de nuevos productos, servicios o procesos, pruebas de concepto y prototipos no comercializables, o ensayos y test de validación. En Más información ampliar noticia y acceso a la documentación de la solicitud |
|||
Ver enlace externo | |||
![]() |
RETOS COLABORACION 2019. Cierre 24 octubre (14:00 horas) |
||
El próximo día 24 cierra la Convocatoria de ayudas a proyectos I+D+i de Retos Colaboración 2019. Desde la Secretaría Técnica os podemos elaborar una carta de manifestación de interés en el proyecto, si cumple con las prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español y está alienado con las prioridades del Plan Estatal de Investigación Científico y Técnica y de Inovación 2017-2020. |
|||
![]() |
Evento final del proyecto Shift2Rail ‘In2SMART’ |
||
Presentado por CEMOSA el proyecto de investigación In2Smart. CEMOSA, empresa especialista en servicios de Ingeniería y Control de Calidad, presentó el pasado 10 de octubre de 2019 durante el evento final del proyecto In2Smart en Nápoles sus resultados sobre el estudio A Prospective Analysis of Earthworks in the UK desarrollado junto a Network Rail, gestor de infraestructuras de Reino Unido. In2Smart (Intelligent Innovative Smart Maintenance of Assets by integRated Technologies) es un proyecto cofinanciado por la empresa común Shift2Rail, desarrollada bajo el programa de Investigación y Desarrollo Horizonte 2020 de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo contribuir en el desarrollo del concepto de Sistema Inteligente de Gestión de Activos enfocado al sector ferroviario, basándose en técnicas novedosas de monitorización de sistemas, análisis de datos y soporte a la toma de decisiones.
Durante dicho evento, CEMOSA presentó una demostración interactiva de sus resultados, la cual se pudo visitar junto a otras demostraciones de socios de peso en mercado ferroviario europeo como Deutsche Bahn, Hitachi Rail o Strukton Rail. Las diferentes áreas que se exploraron en el estudio se resumen en cuatro: un análisis para la detección de anomalías en taludes y desmontes; un análisis de minería de procesos para mejorar el procedimiento de inspección de obras de tierra; un análisis de la influencia del cambio climático en la futura degradación de taludes y desmontes y el desarrollo de un modelo estratégico inteligente basado en redes de Petri para la optimización de las intervenciones de mantenimiento en taludes y desmontes, teniendo en cuenta las restricciones en cuanto a presupuesto y recursos de Network Rail. |
|||
Documento asociado |
|||
![]() |
Shift2Rail: Convocatoria de propuestas 2020 |
||
El próximo 10 de diciembre tendrá lugar en Bruselas la Jornada Informativa sobre la convocatoria de propuestas correspondiente al año 2020 de la empresa conjunta Shift2Rail. Esta convocatoria es especialmente relevante por ser la última que tendrá lugar dentro del actual programa marco Horizonte 2020, que será sucedido por Horizonte Europa a partir de 2021. Se encuentra disponible el enlace de registro para la jornada, y se espera la publicación de la agenda en los próximos días. |
|||
Ver enlace externo | |||
![]() |
Presentada por la Comisión Europea la convocatoria CEF por importe de 1.400 millones de euors |
||
El pasado miércoles fue presentada por la Comisión esta convocatoria por valor de 1.400 millones de euros para apoyar proyectos clave de transporte a través del mecanismo para Conectar Europa (CEF, por sus siglas en inglés), el principal instrumento de financiación de la UE para las redes de infraestructuras. |
|||
Ver enlace externo | |||