![]() |
La PTFE en la Cumbre del Clima COP25. Mesa Redonda “El ferrocarril del futuro y el cambio climático“ |
||
La voz del Sector Ferroviario Español Innovador tuvo presencia en este encuentro, representada por la PTFE, poniendo en valor su aportación a la sostenibilidad y a la lucha contra el cambio climático
Pedro Saura, Secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda presidió esta Mesa, remarcando el papel del ferrocarril a la sostenibilidad, y apuntando la necesidad de una Estrategia de movilidad sostenible segura y conectada. Isabel Pardo expuso las relevantes aportaciones y avances que se han venido desarrollando desde la infraestructura ferroviaria en los últimos años; avances que forman parte de una estrategia de futuro del Administrador Ferroviario donde la componente ambiental es clave e intrínseca a su actividad. El administrador ha implementado y desarrollado numerosas iniciativas y proyectos, como por ejemplo las Ferrolineras, que no solo aprovechando la energía regenerada refuerza la eficiencia del ferrocarril, sino que va a favorecer al conjunto del sistema de transportes poniendo esta energía al servicio de la electromovilidad. La presidenta de Adif también señaló como el proceso de liberalización “va a sumar valor de manera sostenible” al conjunto del sistema, donde el incremento en capacidad se traducirá en una mayor oferta ferroviaria y en un incremento de viajeros. Este incremento de viajeros se detraerá de otros modos de transporte más contaminantes; contribuyendo así desde Adif a mejorar el impacto del transporte en la huella de carbono. Por su parte, Juan Diego Pedrero señaló la importancia de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, y como pese a la liberalización de las mercancías y a los constantes intentos de modificar la cuota de mercado, la carretera continúa siendo más competitiva. Pedrero apuntó la necesidad y urgencia de poner en marcha un Plan para las mercancías, en el marco de una estrategia global donde todos los modos contribuyan de igual manera y condiciones, a la sostenibilidad y a la lucha del cambio climático. Por último intervino Ángeles Táuler, Gerente de la PTFE, quien apuntó que los desafíos del sector se centran en conseguir un ferrocarril atractivo y conveniente para sus viajeros, alcanzar la máxima capacidad de sus infraestructuras y servicios, y que a su vez tenga como prioridad la sostenibilidad y la seguridad del sistema. De la consecución de estos objetivos se obtendrá que el ferrocarril se convierta en la “columna vertebral de la movilidad integrada”. El sector ferroviario, tanto desde su visión nacional como europea, está dando respuesta (desde programas nacionales y europeos como Shift2rail) a estos retos apostando por: la digitalización, la automatización, desarrollando nuevas soluciones para la movilidad, y sin duda como no puede ser de otra manera, con soluciones sostenibles. La PTFE, alineada con la Plataforma Ferroviaria Europea ERRAC apuesta por esta Hoja de Ruta, donde el ferrocarril no solo tiene que ser un sistema eficiente y amigable con las emisiones, sino también apoyar la activación de los cambios necesarios en el sistema productivo y favorecer la movilidad integral. |
|||
![]() |
Renovado el Plan Anual de Cooperación entre la PTFE y la CZTP |
||
La PTFE y la CZTP Czech National Technology Platform han renovado su acuerdo de cooperación para el periodo 2020. Para ver el Plan anual y líneas de actuación descargar el documento asociado. |
|||
Documento asociado Ver enlace externo |
|||
![]() |
Disponible versión en inglés: Position Paper Innovation in safety of the railway system, protection of the system and the citizens |
||
Traducido a su versión en inglés el Documento de posicionamiento "Seguridad del sistema ferroviario: protección al sistema y a la seguridad de la ciudadanía" presentado en la XIII Asamblea de la PTFE de 2018. Descargar en el banner Documentos de la PTFE en inglés de la web de la PTFE |
|||