Imprimir boletín

18/12/2020

Boletín PTFE  
Proyecto STREAM - Busca Comité Usuarios Finales - ADMINISTRADORES de INFRA y CONSTRUCTORAS

El nuevo proyecto STREAM, dentro del programa de innovación 3 de Shift2Rail, está buscando entidades y empresas que puedan sumarse al Comité de usuarios finales.

El Proyecto STREAM, financiado con fondos de Shift2Rail, consiste en el desarrollo de métodos para mejorar la competitividad en las aplicaciones de mantenimiento, y está dividido en dos flujos de trabajo (Work Stream):

  1. El objetivo principal del WS1 es el desarrollo de un marco de diseño genérico para un manipulador móvil multiusos autónomo en pista (OTA3M). El OTA3M es una nueva herramienta de trabajo automatizada y adaptada de manera inteligente a las plantas existentes, junto con una funcionalidad de software que permite dicha autonomía.
  1. El objeto del WS2 consiste en  desarrollar un exoesqueleto modular multitarea accionado (MMPE). El objetivo es implementar un exoesqueleto vestible modular para reducir el riesgo de lesiones al ayudar a los trabajadores en actividades físicamente exigentes.

Debido al alto TRL del proyecto se buscan Administradores de Infraestructura, tanto de líneas principales como urbanos, así como empresas constructoras (usuarios finales) para formar parte del Comité de Usuarios finales. El objetivo principar consiste en recopilar información de todos los usuarios finales, y se beneficiarán de estar en este comité mediante:

1.            Obtener información sobre el desarrollo del proyecto (a través de reuniones y talleres específicos)
2.            Apoyar en la definición de Requisitos Técnicos
3.            Participar en la definición de escenarios de prueba y casos de uso específicos.
4.            Contribuir a las pruebas de prototipos y la evaluación del sistema.

Se puede consultar más información del proyecto mediante la presentación adjunta. Para más información contactar con marta.garcia@unife.org

Documento asociado

Boletín PTFE  
CETEMET abre en Zaragoza una nueva Estación de Ensayos Climáticos de gran formato con características únicas en España

El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, CETEMET, ha puesto en marcha en Zaragoza una nueva Estación de Ensayos Climáticos, única en España por su capacidad para desarrollar pruebas ferroviarias en condiciones extremas, desde 20 grados bajo cero hasta 50 grados de temperatura, gracias a sus destacados sistemas de climatización.

Esta infraestructura, que se suma a la que el Centro Tecnológico posee en Linares (Jaén) y que ya ha comenzado a realizar los primeros ensayos, cuenta con acreditación ENAC y destaca por sus dimensiones y prestaciones, ya que con 30 metros de longitud y más de 5 metros de anchura y altura permite generar y controlar una humedad relativa del 20% al 70%. Además, dispone de diferentes anchos de vías instalados (1000 mm, 1435 mm y 1668 mm) y puede producir nieve y capas de hielo para el desarrollo de diferentes análisis especializados.

Se trata de un nuevo paso dentro de la estrategia de crecimiento de CETEMET, a través del cual el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte cubre la necesidad de un punto logístico en Aragón, hasta ahora inexistente, para dar respuesta a la demanda del sector ferroviario y del transporte a temperatura controlada en una localización clave a nivel nacional. Y es que, desde que CETEMET alcanzó la homologación como Centro Tecnológico Nacional por el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2011, se ha posicionado como entidad de referencia en España por sus infraestructuras de ensayo y realización de proyectos de I+D+i.

Ubicación y normativa

La nueva nave de CETEMET se encuentra situada en Plaza (Plataforma Logística de Zaragoza), el emplazamiento logístico de mayores dimensiones de Europa con conexiones con los centros de producción y de consumo europeos más relevantes. Las instalaciones de CETEMET en Plaza cuentan con 600 metros cuadrados, de los que el 50% está destinado a la Estación de Ensayos, así como a oficinas y salas de trabajo. La otra mitad comprende espacios abiertos dedicados a utillajes y estacionamiento de vehículos y maquinaria.

Esta infraestructura de gran formato de CETEMET se ha adecuado a la normativa ferroviaria cumpliendo los requisitos establecidos en las normativas UNE-EN 14750, 14813 y 13129 relativas a sistemas de climatización y confort térmico. Asimismo, la Estación de Ensayos Climáticos permite realizar pruebas funcionales según las especificaciones técnicas del cliente.

Documento asociado

Boletín PTFE  
Shift2Rail: Iniciados los proyectos de la convocatoria 2020

Los proyectos seleccionados en la Convocatoria 2020 de Shift2Rail han iniciado su andadura. Un resumen de los mismos ha sido publicado como nota de prensa de Shift2Rail e información básica se ha incorporado a su base de datos. 

El listado de los proyectos concedidos, por Programa de innovación (IP) es:

  • IP1 "Passenger trains": PINTA3; CONNECTA-3; RECET4Rail; safe4RAIL-3; GEARBODIES
  • IP2 "Traffic Management": X2RAIL-5; PERFORMINGRAIL; AB4Rail
  • IP3 "Optimised infrastructure": IN2ZONE; STREAM; DAYDREAMS
  • IP4 "Digital Services": Extensive; IP4MaaS
  • IP5 "European Railway Freight": FR8RAIL IV
  • IPX "Rail system architecture and exploratory research for disruptive innovation": TAURO; LINX4RAIL-2, HYPERNEX
  • Cross Cutting Activities "Horizontal Innovative Solutions for Railway": SILVASTAR

Esta convocatoria ha sido la última que tendrá lugar en el marco de la actual empresa conjunta, cuya continuación en Horizonte Europa está prevista bajo la denominación "Europe's Rail Joint Undertaking".

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Disponibles las presentaciones de la Webinar: El Transporte Ferroviario y la Estrategia de Movilidad Sostenible y Conectada: aportaciones desde universidades y centros de investigación
Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Disponible el vídeo de la jornada Presentación del Reto MERCAVE de ADIF

Está disponible el vídeo de la jornada para su descarga desde la plataforma Teams.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Disponibles las presentaciones de la Jornada Horizonte Europa

Disponibles las presentaciones de la Jornada Horizonte Europa celebrada los días 2 y 3 de diciembre.

El objetivo fundamental del evento fue dar a conocer a las entidades españolas los objetivos, la estructura y las prioridades del próximo Programa Marco.
Evento organizado por CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la colaboración de FECYT y la Comisión Europea.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
VIII Seminario del Aula G+I PAI, Miradas Férreas. Paisaje, patrimonio ferroviario e identidad europea. 20-21 de mayo

2021 Año Europeo del Ferrocarril

En el contexto del 2021 Año Europeo del Ferrocarril, propuesto por la Comisión Europea se celebrará el VIII Seminario del Aula G+I PAI, Miradas Férreas. Paisaje, patrimonio ferroviario e identidad europea, previsto los días 20 y 21 de mayo de 2021. Este encuentro puede ser una ocasión ideal para reflexionar sobre la dimensión poliédrica del ferrocarril y su papel esencial en la percepción del paisaje y en la creación de una identidad europea.
El plazo de recepción de resúmenes está abierto hasta el 28 de diciembre de 2020. Envíar a seminariogipai@gmail.com

Las fechas clave y otros detalles del seminario en Más información

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Convocatoria 2020 del instrumento “Connecting Europe Facility” para transporte

El pasado 15 de diciembre, la "Innovation and Networks European Agency (INEA)" lanzó la convocatoria de propuestas en el marco del Instrumento de financiación del Mecanismo "Connecting Europe Facility" (CEF) para el transporte, que pone a disposición 200 millones de euros para proyectos destinados a construir, actualizar y mejorar la infraestructura de transporte europea.

La fecha límite de la convocatoria es el 22 de marzo de 2021 a las 17:00 CET. Para todos aquellos interesados se celebrará una jornada informativa el 14 de enero de 2021.

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Julio · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033