Page 3 - Investigación e Innovación en Materiales
P. 3
I. INTRODUCCIÓN
El sector ferroviario se ha consolidado como uno de los más competitivos de la industria
española, y la presencia internacional de empresas y proyectos nacionales no ha hecho más
que aumentar en los últimos lustros. Mantener ese crecimiento, consolidar el liderazgo y la
presencia exterior es un reto alcanzado que el sector debe ser capaz de mantener para optar
a nuevas oportunidades que se abren constantemente en los mercados tradicionales y
emergentes. El sector deberá apostar por afianzarse en los puntos clave en los que el
ferrocarril es ya percibido como ventajoso: sostenibilidad, eficiencia, seguridad, y esto exige
un mayor peso de la I+D+i de empresas, centros de investigación, universidades y otras
entidades como plataformas y asociaciones.
La permanente necesidad de superar barreras tecnológicas para nuevas aplicaciones y la
creciente conciencia medioambiental, han planteado nuevos retos en el campo de los
transportes. Se buscan nuevas soluciones constructivas y materiales que favorezcan
disminuir pesos, costes, impulsar procesos de reciclado y, por ende, emisiones de C02; todo
ello integrando calidad y manteniendo estándares y generando normalizaciones.
El empleo de nuevos materiales viene siendo una constante en todos los sectores, y también
en el ferroviario, desde que a mediados del siglo XIX se comenzase el desarrollo del
ferrocarril. En la actualidad, esta necesidad es cada vez más importante para evolucionar
hacia los crecientes requerimientos de sostenibilidad y eficiencia: requerimientos que se
traducen en exigencias de aligeramiento de material móvil, mayores velocidades y
frecuencias de paso y cargas de uso de la infraestructura, reutilización y reciclado de
materiales; y exigencias de confort de pasajeros y de residentes en proximidades a
instalaciones, sin reducir por ello la seguridad del sistema.
La Plataforma Tecnológica Ferroviaria (PTFE), que tiene entre sus objetivos principales
crear las herramientas necesarias para contribuir a la mejora de los avances científicos y
tecnológicos que permitan la competitividad, la internacionalización y la sostenibilidad del
Sector Ferroviario, aplicando las directrices indicadas desde el Ministerio de Economía y
Competitividad, órgano de tutela de la PTFE, ha entendido que la relevancia y el desarrollo
y aplicación de materiales avanzados, nanomateriales, etc., en el ámbito de la investigación
e innovación en el sector ferroviario, son factores clave para favorecer la competitividad y
asegurar el liderazgo de la industria ferroviaria.
En este contexto se enmarca el presente “Documento de posicionamiento: Investigación, e
innovación en materiales con aplicación en el ámbito ferroviario”, documento que pretende
recoger el pulso de la innovación en nuevos materiales para los diferentes subsectores del
sistema ferroviario, así como las tendencias y aplicaciones futuras. Bajo la coordinación de
la División de Industria y Transporte de TECNALIA, y con la participación de empresas,
centros tecnológicos y grupos de investigación de diferentes universidades, entidades todas
de la PTFE, ha sido posible la realización de este documento oportunamente estratégico,
que recoge una serie de retos y recomendaciones y que se estructura en tres epígrafes:
material móvil, instalaciones y plataforma y vía en los que se ponen en juego tecnologías,
materiales y retos diferenciadores.
Documento de posicionamiento: Investigación, e innovación en materiales con aplicación en el ámbito ferroviario
1