Page 17 - Tecnologías Transporte Mercancías - Documento posicionamiento
P. 17
Introducción rápida en el mercado de nuevas tecnologías facilitando la homologación
en toda Europa. Hoy tenemos que ir país por país realizando costosas pruebas y
papeleos. Es un proceso largo, de años. Algo se ha avanzado, pero la homologación
cruzada entre países facilitaría el proceso y nos haría más competitivos. Hoy una
nueva tecnología tarda años en implementarse.
El desarrollo de las autopistas ferroviarias.
Conceptos innovadores para los vagones de mercancías (aerodinámica, vagón
autopropulsado y conducción eficiente).
La implementación del gancho automático (DAC).
Algunas áreas clave de innovación que se derivan de este marco de referencia se
identifican en los puntos siguientes.
El desarrollo de proyectos de EU-RAIL puede verse en el enlace https://rail-
research.europa.eu/eu-rail-projects/ . Para el área objetivo de este documento el
proyecto TRANS4M-R está disponible en https://rail-research.europa.eu/eu-rail-projects/
En cuanto a los detalles del programa, oportunidades y entidades participantes en el
conjunto de EU-RAIL, la información está disponible en https://rail-research.europa.eu
3.1. Tecnologías de Gestión de la Cadena de Valor
Se plantean acciones para continuar con el despliegue de sistemas avanzados de gestión
de la cadena de suministro que utilizan tecnologías como el Internet de las cosas (IoT),
la inteligencia artificial (IA), la confianza en los acuerdos entre actores mediante
blockchain/DLT o la analítica de datos para optimizar la planificación, el seguimiento y
la gestión de las mercancías durante todo el proceso logístico y su transferencia a red,
incluyendo la digitalización transfronteriza en los tráficos internacionales.
El entorno ferroviario enfrenta una serie de desafíos significativos en la adopción y
aplicación efectiva de tecnologías de gestión de la cadena de valor, pero su
implementación e implantación encuentra obstáculos diversos, algunos técnicos
(interoperabilidad, falta de implantación de tecnologías IoT) pero otros organizacionales
(barreras a la hora de compartir los datos, falta de confianza) que impide la aplicación
de tecnologías como la inteligencia artificial (por falta de datos y su compartición) que
pudiera optimizar los procesos logísticos.
Para ello, es necesario desarrollar capacidades en sensórica e IoT para la recogida de
datos, tecnologías blockchain para aplicaciones de trazabilidad y contratos inteligentes,
y de desarrollo de conectores de datos para intercambiar datos entre entidades en un
entorno de confianza que se materializa a través de espacios de datos.
En este punto, es necesario hacer una referencia a la plataforma digital SIMPLE
(SIMplification of Processes for a Logistic Enhancement), en producción desde marzo de
2024. Esta nueva herramienta, desarrollada entre el Ministerio de Transportes y
Movilidad Sostenible, ADIF y Puertos del Estado, busca integrar los distintos procesos y
la información relevante de la cadena de suministro, con el objetivo de promover un
Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la 17
cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización