19/12/2024
El próximo jueves 19 de diciembre el Museo del Ferrocarril de Madrid cumplirá 40 años desde su apertura . Un espacio que alberga gran parte del patrimonio histórico de Renfe y ADIF y que desde hace cuatro décadas custodia y gestiona la Fundación Ferrocarriles Españoles. Situado en la antigua estación de las Delicias este sitio alberga la memoria histórica de nuestro ferrocarril, pero también refleja la evolución tecnológica de un sector que comenzó su andadura con una clara dependencia internacional, pero que en estos 176 años de ferrocarril en España, fue evolucionando pudiendo ver en los andenes de Delicias el germen de las compañía, hoy punteras tecnológicamente a nivel mundial: CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), Talgo, Alstom (Maquinista Marítima Terrestre, Macosa) o Stadler (Devis).
El Museo permite la oportunidad de ver la evolución que ha permitido poner en valor los atributos de este modo de transporte. La seguridad por ejemplo, distinguiendo el paso del freno de mano al freno de vacío que tantos accidentes conseguío evitar con su implementación.
Ahora que sostenibilidad y eficiencia energética tanto “te distinguen”, el ferrocarril trabajaba en ello en 1911 con la puesta en servicio de las locomotoras eléctricas lo que supondría esos primeros pasos hacia la descarbonización; el Museo acoge la primera locomotora eléctrica o imágenes de ese apagado del carbón. Tecnológicamente son tantas las referencias que el recorrido se hace obligado: la evolución de las tracciones en la energía que mueven los trenes, guiños a la intermodalidad, la evolución del confort para los viajeros, entre otros muchos elementos..
Pero hay mucho más que vehículos; la Sala de Infraestructura de ADIF nos muestra la completa evolución de este subsistema desde sus traviesas o el balasto, a los elementos de vía más relevantes o un puente de señales. Referencias a las personas que han hecho el tren: uniformes, los cambios en las herramientas de trabajo. La importancia del tiempo para el tren está presente con una sala ad hoc con el reloj que dio la salida al primer ferrocarril de la Península, piezas de lampistería que relatan su relevancia para la seguridad y la circulación.. También ofrece la posibilidad de “tocar y vivir el presente” desde los simuladores de conducción de Renfe o desde su programa educativo y familiar. Y no hay que dejar de ver otras piezas que referencian al tren en las artes y en la vida cotidiana como el juguete, lo que demuestra su gran impronta en la ciudadanía más allá de facilitarnos la movilidad.
Para celebrar esta conmemoración el Museo ha preparado un programa de actividades entre los días 14 y 19 de diciembre: el próximo sábado Jornada de Puertas Abiertas con sorpresas.
Agenda del Museo: https://museodelferrocarril.org/agenda.asp