![]() |
Abierta la 6ª Convocatoria de Innovaciones en el sector público 2022. Fecha límite 30 de septiembre |
||
Las iniciativas y proyectos más destacados tendrán la oportunidad de aparecer en publicaciones y eventos de alto perfil de la OCDE y recibirán atención internacional en la Cumbre Mundial de Gobierno 2023, que se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). |
|||
Ver enlace externo | |||
![]() |
Oferta Solución tecnológica transversal Espacio-Ferrocarril |
||
Desde la PAE (Plataforma Tecnológica Aeroespacial) trasladan que la empresa fentISS , miembro de la PAE, desarrolla una solución software para permitir que varias aplicaciones (críticas y no críticas) puedan compartir una misma plataforma hardware sin que esas aplicaciones se interfieran.
La utilización de este sistema está consolidado en el espacio, en particular para desarrollos New Space (OneWeb, por ejemplo) pero también en aplicaciones “convencionales” (Juice, Merlin,…) |
|||
![]() |
Convocatoria virtual “CPI para Start-ups y PYMES - Compra Pública de Innovación: oportunidades en España y Europa. 13 de septiembre |
||
Esta jornada online está organizada por la Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) , junto con Ayming y Fundación NovaGob, como parte de las actividades de la red Enterprise Europe Network (EEN), de la que la FPCM forma parte. Su objetivo es dar a conocer las posibilidades de la Compra Pública de Innovación (CPI), qué pasos deben darse para participar, qué requisitos precisa, así como analizar casos de éxito en las AA.PP. locales, regionales y nacional. También se analizarán las oportunidades de CPI en Europa, en el marco de la Nueva Agenda de Innovación de la Comisión Europea y el mercado único. Fecha y hora. 13 de septiembre a las 10.00 |
|||
Ver enlace externo | |||
![]() |
Conferencia final Proyecto E-Lobster |
||
El proyecto de investigación E-Lobster, financiado por el Programa Marco de Investigación de la UE Horizonte 2020, celebra su conferencia final el próximo 15 de septiembre de 10:00 a 13:00 de manera telemática. El objetivo del proyecto ha sido el análisis las sinergias entre las redes europeas de distribución eléctricas y las redes de transporte electrificadas con el objetivo de reducir las pérdidas de energía en la red. En el evento se presentarán los resultados de la prueba piloto realizada en las instalaciones de Metro de Madrid. El consorcio investigador está formado por 9 socios de 5 países, entre los que destaca la presencia de Metro de Madrid y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. |
|||
Ver enlace externo | |||
![]() |
Publicación de la guía para la aplicación del principio DNSH de COTEC |
||
Cotec ha elaborado esta guía para ayudar a las empresas y a las Administraciones, solicitantes de los fondos de recuperación Next Generation EU, a afrontar el reto de documentar y evaluar el cumplimiento del principio medioambiental de “no causar daño significativo” o DNSH (Do No Significant Harm, en sus siglas en inglés). Este documento es fruto de un Grupo de Trabajo que ha estado coordinado por el director gerente de Ayming, Carlos Artal de Lara, y el Miembro honorario de Cotec, Francisco Marín. El principio DNSH es una condición definida por la Comisión Europea que obliga a realizar una autoevaluación que asegure que los proyectos que opten a los fondos de recuperación no afectan negativamente a los objetivos medioambientales definidos en el Reglamento 852/2020 (reglamento de inversiones sostenibles). Esta normativa recoge indicaciones sobre mitigación y adaptación al cambio climático, uso sostenible y protección de los recursos hídricos y marinos, fomento de la economía circular, prevención y control de la contaminación, así como la protección y restauración de la biodiversidad. |
|||
Ver enlace externo | |||