Imprimir boletín

23/06/2023

Boletín PTFE  
Celebrada la Jornada de la PTFE “Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la cadena logística, fiable para el cliaente y responsable en la descarbonización

El pasado 21 de junio, organizada por la PTFE-FFE tuvo lugar la jornada ‘Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización’

El Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación Ferrocarriles Españoles, acogió  el pasado miércoles la jornada “Tecnologías para un transporte de mercancías ferroviarias vertebrador de la cadena logística, fiable para el cliente y responsable en la descarbonización”, impulsada por el grupo de trabajo de mercancías de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española.

El encuentro ha estado centrado en los retos a los que se enfrentan las mercancías ferroviarias, que sólo podrán superarse en el marco del impulso a la I+D+i del sector y en los avances en tecnologías e innovaciones en la gestión que se han implementado en los últimos años, imprescindibles para que el ferrocarril se convierta en la auténtica “espina dorsal” de la movilidad al mismo tiempo que incrementar su papel en la descarbonización del transporte.

EL encuentro fue inaugurado por el gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles Adrián Fernández y Marian Ferre, Jefa de Subdivisión de Programas Temáticos Científico Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación del MICINN.

Como marco de referencia para el desarrollo y debate de la Jornada intervino en primer lugar Juan de Dios Sanz, Profesor de la UPM y coordinador del Grupo de Transporte de Mercancías por Ferrocarril. Sanz apuntó la importancia de un cambio de paradigma que se vislumbra centrado en el modelo de sistema y la tecnología. También remarcó el papel de los operadores en el desarrollo de productos innovadores en beneficio del cliente. De igual manera recalcó el papel clave que los gestores de infraestructura tienen con el cliente. Por último, explicó la importancia de la implicación de la administración y responsables en la toma de decisiones en todo el proceso que involucra las mercancías.

Jorge Meana, Director Técnico de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística del MITMA, expuso los avances y resultados del Programa de apoyo para un transporte sostenible y digital que gestiona este Ministerio. Durante su intervención, además de las metodologías e instrumentos existentes, mostró los resultados de las convocatorias resueltas en el ámbito ferroviario, tanto en lo referido a proyectos en concurrencia competitiva como al programa de ecoincentivos. Remarcar que durante su presentación  se informó del reciente  incremento de presupuesto para la convocatoria de ecoincentivos, que tan buena acogida ha tenido en el sector.

A continuación tuvieron lugar las distintas Mesas Redondas. La primera de ellas enfocada al esfuerzo internacional en investigación en el ámbito de las mercancías focalizado en Europe’s Rail, ERJU. Francisco Javier Fernández de Líger, Gerente de Innovación de INECO dio paso a los ponentes: Giorgio Travaini, que intervino en diferido, Monica Pelegrín, Jefa de Análisis y Desarrollo de I+D+i de Adif, Iñigo Adin, Director del Grupo de sistemas electrónicos y Comunicaciones de la división TIC, CEIT, y Rodrigo Castiñeira, Responsable de Innovación en Mobility de INDRA. Todos ellos expusieron los proyectos en los que se encuentran involucrados tanto en S2R como ERJU, quedando de manifiesto la notable presencia española en la JU y los relevantes proyectos para desarrollos futuros en mercancías donde la automatización y digitalización son claves.

La segunda Mesa Redonda abordó un tema de gran debate en estos momentos en el sector: el posicionamiento ante la aplicación de Tecnologías de Acoplamiento Automático (DAC). Juan Manuel Martínez, Vicepresidente de la AET,  moderó esta mesa en la que intervinieron Valentín Alegría, Director de Innovación de Renfe, Óscar Lázaro, Director de Tracción y Responsable de Seguridad de Transfesa Logistics y Alberto Bethencourt, Director de Área de Ferrocarril de Voith. Durante el debate se expusieron los puntos fuertes y débiles de esta aplicación  y su devenir e implementación en la flota de vagones de las compañías operadoras europeas.

El encuentro se cerró con la Mesa Redonda sobre Avances tecnológicos y de gestión de la integración del ferrocarril en la cadena logística del transporte, que fue moderada por Adrián Fernández, Director Gerente de la Fundación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, y en la que intervinieron Antonio Aguilar, Subdirector de Promoción del Transporte de Mercancías, Antonio Góngora, Director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Andrés Arribas Gerente de FAPROVE y Joan Cardona, Director de desarrollo de negocio de ferrocarril y logística de EUROCAT. En esta mesa se presentaron iniciativas tan relevantes como los trabajos que está realizando Adif para el desarrollo de  las autopistas ferroviarias, los avances y desarrollos en la relación ferrocarril y puertos, la importancia a la hora de contemplar los distintos tipos de vagones y la creciente tecnología que nos puede servir para acelerar e impulsar procesos en torno a las mercancías ferroviarias.

Durante la Jornada quedó de manifiesto la importancia de la tecnología para el impulso de las mercancías. El proceso para este impulso se enmarcaría en un enfoque global con  cambio de paradigma, en una gobernanza más alineada y favorable, en la disponibilidad de recursos gestionados mediante convocatorias por administraciones como el MITMA y el MICINN  y también de los programas europeos como la iniciativa ERJU. En el encuentro quedó de manifiesto que las soluciones adoptadas a los distintos niveles tienen que tender a ser multimodales, y que las tecnologías que se desarrollen sean interoperables y abiertas.

La implementación de políticas centradas en eco-incentivos promovidas por la Administración, la inversión europea en el desarrollo de proyectos e iniciativas como JU S2R y ERJU, las visiones que se tienen en este momento sobre las Tecnologías de Acoplamiento Automático (DAC) o los avances tecnológicos y de gestión de la integración del ferrocarril en la cadena logística del transporte, son los principales asuntos que se han abordado en el encuentro celebrado hoy y en el que han participado agentes claves en el proceso de transformación del transporte ferroviario de mercancías.

En más información las presentaciones de la jornada

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
RECORDATORIO Y NUEVAS ADHESIONES A LA INICIATIVA: Posicionamiento de las Plataformas Tecnológicas ante la Ley Crea y Crece.

Desde hace unos cuantos meses desde la PTFE, en colaboración con el resto de Plataformas, se está analizando el impacto Ley Crea y Crece en el ecosistema de I+D+I nacional, con algunos de vosotros hemos ido tratando el tema.

A tal fin y tras distintas reuniones y consultas, hemos elaborado esta carta de manera conjunta 23 plataformas sobre la que os rogaríamos también la máxima difusión por vuestra parte. Las empresas, y todos los agentes involucrados en la I+D+i nacional van a verse marcados por las consecuencias de la Ley en cuanto a los temas de investigación se refiere. Comentar que nuestra labor no finaliza aquí, hemos seguido la tramitación del Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes, que incluye la flexibilización de la morosidad en relación a la Ley General de Subvenciones. De hecho, hay referencias en nuestro documento sobre las mejoras insuficientes. Sin embargo, la disolución de las Cortes afecta, y toda la tramitación de las últimas semanas quedan paradas. En el actual escenario en el que cualquier modificación normativa es muy complicada o imposible en estos próximos meses, al igual que otras organizaciones como la Alianza por la Competitividad de la Industria, estamos proponiendo vías alternativas factibles que puedan flexibilizar la interpretación de la modificación que la Ley Crea y Crece realiza en la Ley de Subvenciones, en lo relativo a la Ley de Morosidad.

De todo ello, dada su importancia,  os iremos informando y esperemos conseguir una resolución para este asunto tan importante no solo para nuestro sector, sino para el conjunto de  la competitividad española.

Documento asociado

Boletín PTFE  
QA&TEST Embedded (Bilbao 18-19-20 octubre) presenta a los ponentes de su 22ª edición.

QA&TEST Embedded, es la conferencia anual dedicada a las pruebas de software y aseguramiento de calidad en sistemas embebidos que celebrará en octubre su 22ª edición en Bilbao como prueba del valor y la importancia del evento en la comunidad de los sistemas embebidos.

QA&TEST Embedded proporciona una plataforma para que los profesionales intercambien conocimientos, compartan experiencias y discutan las últimas tendencias y avances en las pruebas de sistemas embebidos. Es una excelente oportunidad para que los asistentes establezcan contactos con expertos de la industria, aprendan de ponentes de primer nivel y exploren soluciones y herramientas innovadoras en el campo del testing de software embebido. QA&TEST reúne a profesionales de diversas industrias, incluyendo automoción, aeroespacial, dispositivos médicos, telecomunicaciones y muchas más. El evento tiene como objetivo proporcionar una plataforma para compartir conocimientos, mejores prácticas y las últimas tendencias en pruebas y aseguramiento de calidad en el ámbito de los sistemas embebidos.

A lo largo de los años, QA&TEST Embedded ha crecido y evolucionado, atrayendo a una amplia gama de participantes, incluyendo ingenieros, testers, profesionales de aseguramiento de calidad e investigadores. Como en sus anteriores ediciones, la conferencia ofrecerá una combinación de ponencias técnicas, keynotes, tutoriales y área de exposición lo que permite a los asistentes obtener información sobre las mejores prácticas, tecnologías emergentes y desafíos de la industria.

Únete a esta Conferencia de Testing y Aseguramiento de Calidad para explorar de manera esclarecedora técnicas de prueba de vanguardia, los últimos avances en automatización de pruebas, la gestión del aseguramiento de la calidad, etc. Aprende a probar sistemas críticos de seguridad, conoce el papel emergente de la inteligencia artificial en las pruebas o cómo probar el consumo de energía del software, entre otros muchísimos temas.

Visita la web de QA&TEST Embedded o contacta directamente con SQS, los organizadores del evento, para obtener la información más actualizada sobre el programa de este año 2023. Los primeros ponentes y el contenido de sus charlas ya han sido presentados y, además, existe un descuento especial por pronta inscripción antes de finales de julio.

Información de Contacto
+34 944804617
info@qatest.org www.embedded.qatest.org


Agenda PTFE
Septiembre · 2023
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033