Imprimir boletín

17/11/2023

Boletín PTFE  
Celebrada la jornada Tecnología e Innovación para “La Estación del Futuro”

El pasado 15 de noviembre tuvo lugar la jornada Tecnología e Innovación para “La Estación del Futuro”. La jornada fue celebrada por la PTFE-FFE, la PTEC y Railway Innovation Hub.

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) acogió un encuentro de los sectores ferroviario, tecnológico y de la construcción en el que se debatió sobre las estaciones del futuro, “las catedrales del ferrocarril” en palabras del director gerente de FFE. Adrián Fernández Carrasco fue el encargado de abrir el encuentro de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria (PTFE) junto con los otros dos organizadores: Pedro Fernández, presidente de la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC), y Laura Tordera, presidenta de Railway Innovation Hub.

Operadores y administradores ferroviarios, como Renfe, Adif, FGV, FGC, Metro Madrid, y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (patronos también de la FFE) han sido los protagonistas de la primera de las tres mesas. Ignacio Sanz Junoy, Subdirector de Servicios en la Dirección de Estaciones del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, entidad que gestiona 1497 estaciones y cerca de 900 millones de viajeros al año, ha subrayado que cualquier actuación debe situar al usuario en el centro y, en ese marco, ha presentado e-futura, el plan de Adif para convertir las estaciones ferroviarias en emblema de una movilidad sostenible, inteligente, segura y vertebradora.

Desde Renfe, Juan Manuel Hidalgo, gerente de Área de Estaciones de SP, ha destacado la accesibilidad de todas sus estaciones como uno de sus principales objetivos. A partir de esa premisa y mirando al futuro, Hidalgo ha puesto el acento en la importancia de los datos en tiempo y real y la relevancia de que esos datos sean conocidos por los viajeros incluso antes de llegar a las estaciones.

Accesibilidad, digitalización, automatización, foco en las necesidades del usuario, intermodalidad o sostenibilidad han sido los conceptos más escuchados en las intervenciones del resto de participantes en esta primera mesa: Mario García, representante de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, Juan José Alumbreras, de Ferrocarrils de la Generalitat Valeciana (FGV), Carles Cots, Jefe de Estaciones en FGC-Operadora de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) y Tomás Manzano, responsable de Soporte Operativo en Metro de Madrid.

‘La Estación del Futuro’

La jornada ha servido además para presentar ‘La Estación de Futuro’, un documento de trabajo desarrollado por Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC) y Railway Innovation Hub con el objetivo de mostrar un modelo de estación integrada en el núcleo urbano, con una visión intermodal y la aplicación de las nuevas tecnologías.

El documento, en el que han participado 41 entidades, ha sido presentado por representantes de las tres empresas que han coordinado sus trabajos: Francisco Baeza, director de Desarrollo de Negocio en Sistem, Jorge Caturla, gerente general de Dilax y Roberto Rojas, director gerente de Archibus.

La tecnología ha centrado la última mesa en la que Olga Valcarce y Antonio Sancho, arquitectos de INECO, han incidido en el diseño de las estaciones basado en la accesibilidad, la experiencia del viajero y la arquitectura de género. Por su parte, Enrique Huertas, director gerente de Collin Buchanan Consultores, ha expuesto una serie de proyectos ferroviarios en materia de flujo peatonal en las estaciones. El reto de la seguridad en las nuevas tecnologías de movilidad ha centrado la intervención de Ramón Ugartetxe, investigador de Tecnalia.

En las conclusiones y próximos pasos de este encuentro, la subdirectora de Estrategia, Innovación y Formación de FFE, Ángeles Táuler, ha calificado las estaciones de ferrocarril como “ecosistemas vivos”.  En ese sentido, la también responsable de la Gerencia de la PTFE ha anunciado  que la PTFE y la Fundación seguirán trabajando con PTEC y el Railway Innovation Hub, de cara a hacer un seguimiento del proceso vivo del devenir de la “estación y su conexión en el territorio” con una visión a medio y largo plazo. Un futuro donde el ferrocarril resulta, determinante para la movilidad sostenible por el papel que desarrolla en la necesaria descarbonización y en su respuesta ante la emergencia climática.

Por su parte los representantes de PTEC y de RIH, han remarcado la importancia de retomar el documento hoy presentado en la FFE, y en el que se incorporará la visión de operadores, administradores ferroviarios, así como se dará cabida a nuevas empresas tecnológicas de las tres agrupaciones que han impulsado el evento hoy celebrado.

Disponibles las presentaciones de la Mesa de Operadores y Administradores Ferroviarios. Descargar en más información

El resto estarán disponibles en el próximo boletín

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
MATERPLAT celebrará su Asamblea General 2023. Madrid, 29 de noviembre

MATERPLAT, Plataforma Tecnológica Española de Materiales Avanzados y Nanomateriales, celebrará su Asamblea General 2023 el próximo 29 de noviembre en horario de 10.00h - 16:30h. Tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Durante la jornada, la Secretaría Técnica de MATERPLAT presentará las actividades realizadas durante el año 2023 y las actividades previstas en 2024. Contará con ponencias de entidades líderes como Antolin, ArcelorMittal o IMDEA Energía, y los asistentes tendrán además la ocasión de visitar los laboratorios y salas blancas del ISOM (Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología) para la fabricación de semiconductores de la UPM, parte de la Infraestructura Científico Tecnológica Singular (ICTS) Micronanofabs, del IES (Instituto de Energía Solar), y  del CEMDATIC (Centro de Materiales y Dispositivos Avanzados para las TIC).

Acceso a la Agenda y formulario de inscripción en más información

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Diciembre · 2023
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033