Boletín informativo PTFE - Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Boletín Informativo PTFE - 14/11/2025

Celebrada la XX Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, PTFE

Celebrada la XX Asamblea de la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, PTFE

La XX Asamblea de la PTFE comenzó a primera hora de la mañana con las intervenciones de la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo, y de la secretaria general de Transporte Terrestre, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Rocío Báguena. Ellas pusieron sobre la mesa las cifras que demuestran la formidable evolución del ferrocarril o la necesidad de seguir mirando al futuro con ambición y estrategia. 

El encuentro servió para realizar un breve repaso a los 20 años de avances tecnológicos alcanzados en colaboración público-privada, que han impulsado y posicionado al sector ferroviario español como referente en el  panorama internacional. La evolución de los instrumentos y herramientas para el desarrollo de estos proyectos también tendrá su presencia, haciendo especial referencia en su recorrido y en como la innovación abierta ha venido a ocupar un espacio relevante. En el contexto internacional, además de evidenciar los retornos obtenidos desde Europe’s Rail, se abordó el nuevo rumbo de la Comisión Europea en la concepción y enfoque ante el futuro Programa Marco, aspecto de gran trascendencia para el futuro de nuestro ecosistema innovador ferroviario.

Operadores, administradores ferroviarios, industria y la Academia presentaron proyectos exitosos que muestran la vertiginosa evolución del sector ferroviario marcada por la sostenibilidad y la digitalización, acompañada de la implementación de numerosas tecnologías transversales 

Por último, expertos de primer nivel dialogaron en torno a los retos de futuro a medio y largo plazo aportando su valoración sobre distintos vectores de innovación: como el desarrollo de las infraestructuras duales y resilientes, la aplicación de la IA al sistema, los avances en interoperabilidad, el FRMCS, el DAC, trenes autónomos, o la implementación de nuevas energías de tracción entre otros temas. Se trata, en suma, de evidenciar todo aquello que el ferrocarril, desde una colaboración público-privada, aún puede aportar para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y descarbonización ya comprometidos y configurarse verdaderamente en la columna vertebral de la movilidad.

La clausura corrió a cargo  del director gerente de la Fundación, José Ramón Sempere junto a Carlos Juárez, director general del Sector Ferroviario en el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Sempere invitó a los presentes a echar un vistazo 20 años atrás para comprender la importancia de la innovación en el sector ferroviario y del trabajo de la PTFE, del que ha dicho sentirse orgulloso. El máximo responsable de la  Fundación ha agradecido a los asistentes las aportaciones de sus entidades a la I+D+i y, en especial, la labor de la gerente de la PTFE, Ángeles Táuler, y de todo su equipo. “Nadie entendería la Plataforma sin ellos”. 

Las presentaciones están disponibles en la sección Documentos, Presentaciones de Jornadas en la NUEVA WEB DE LA PTFE


La PTFE asiste a la celebración de los 175 años de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UPM

La PTFE asiste a la celebración de los 175 años de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la UPM

En el marco de la celebración de los 175 años de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, la PTFE ha asistido a la Jornada “175 Años industriales en el Tren”. La universidad ha dado la oportunidad de trasladar la labor de la PTFE - Fundación Ferrocarriles Españoles y su papel en la cohesión del ecosistema en la I+D+i ferroviaria. Interesante la exposición de Armando Carrillo Zanuy quien ha detallado la labor de Eurnex y el trabajo que hace por el conjunto de la Academia generando indicadores e informaciones sobre la I+D+i ferroviaria europea con trascendencia para aquellos que deciden los programas de investigación europea. El encuentro ha contado con el desarrollo de dos mesas redondas moderadas por dos alumnos de la escuela, en las que han estado representados los agentes clave de la cadena de valor - ADIF, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles), Siemens y  Fundación Talgo y en el que se han escuchado importantes reflexiones y próximos pasos muy necesarios para acercar más y mejor a la Academia con la industria, operadores y administradores ferroviarias. Los alumnos de la universidad pudieron escuchar de primera mano la importancia del desarrollo de la innovación, así como su gestión, para fomentar la competitividad de las empresas y del país.

En el acto se ha inaugurado una exposición con piezas históricas, documentos inéditos y posters de desarrollos tecnológicos actuales.


La Presidencia danesa de la UE celebra un evento sobre armonización de normas y procesos para el ferrocarril

La Presidencia danesa de la UE celebra un evento sobre armonización de normas y procesos para el ferrocarril

La Presidencia danesa de la Unión Europea organizó un evento de alto nivel el pasado 5 de noviembre de 2025 en Copenhague. Inaugurado por Flemming Schiller (subsecretario permanente danés de Transporte y director de Ferrocarriles), contó con la asistencia de Kristian Schnidt (director de Transporte Terrestre, DG MOVE, Comisión Europea) y Oana Gherghinescu (directora ejecutiva de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea). Se analizaron cuestiones clave del sector ferroviario europeo, centrándose en la armonización de la normativa, la competitividad del mercado de suministro y la rentabilidad de las infraestructuras. Para la Comisión Europea, el aumento de los costes y la fragmentación técnica del sector ferroviario constituyen una espiral negativa que obstaculiza el crecimiento de este sector.

Más información...

La amenaza de liquidación se cierne sobre las empresas húngaras de material rodante

La amenaza de liquidación se cierne sobre las empresas húngaras de material rodante

El 15 de octubre, un tribunal mercantil inició un procedimiento de liquidación contra las empresas de material rodante Ganz-Mavag International y la planta Dunakeszi Járműjavító, ambas propiedad de la empresa de inversión húngara Magyar Vagon.

Tres días después, el Gobierno nacional respondió declarando oficialmente a las empresas como activos estratégicos, al considerar que estas operaciones son «de importancia nacional por razones de seguridad del transporte y de prestación de servicios públicos esenciales, así como por la ejecución de proyectos de importancia económica nacional».

Más información...

Las zonas de exposición de InnoTrans 2026 ya están completamente reservadas

Las zonas de exposición de InnoTrans 2026 ya están completamente reservadas

Los 200 000 m² de superficie de exposición de la feria InnoTrans 2026 ya están completamente reservados, y el organizador Messe Berlin ha informado de un interés especial en el segmento de la infraestructura ferroviaria.

Más información...

Campaña de la RFF contra el plan de la UE de legalizar los megacamiones transfronterizos

Campaña de la RFF contra el plan de la UE de legalizar los megacamiones transfronterizos

La Comisión Europea está revisando la legislación que podría permitir que camiones de más de 60 toneladas y hasta 25 metros de longitud circulen por las fronteras de los Estados miembros. Rail Freight Forward, una coalición paneuropea de empresas de transporte de mercancías por ferrocarril, advierte de que la introducción de estos vehículos trasladaría la carga a las redes de carreteras y a los contribuyentes, con consecuencias más amplias para la política de transporte y los objetivos de sostenibilidad.

Más información...