Page 6 - PTFE - Documento Posicionamiento ERTMS
P. 6
5. Suministradores.
Los puntos más relevantes a mejorar por todos los suministradores deberían ser
los siguientes:
a. Calidad de los productos: productos sin errores. Agilidad y mayor rapidez
en la resolución de errores en los productos genéricos y/o en
componentes específicos.
b. Compromiso de las empresas para demostrar que sus productos son
interoperables entre ellos. Para ello deberían comprometerse a disponer
de un lugar común de prueba de sus equipos de vía y embarcados. El
laboratorio del CEDEX puede ser el lugar común donde las líneas y RBCs
existentes se prueben con los EVCs existentes.
c. Compromiso de exportar el menor número posible de condiciones de uso
específicas. En este aspecto se debe contar además con la opinión de los
evaluadores Independientes de seguridad (ISAs).
d. Compromiso de resolución de los problemas en las líneas/trenes
actuales, antes de acometer nuevas actuaciones (nuevas líneas y/o
trenes)
6. Uniformización y estandarización de las líneas.
Todos los agentes involucrados deben apostar por que las soluciones adoptadas
en cada una de las líneas sean lo más estándar posible y que puedan ser
aplicables a cualquier tipo de vía/explotación en la misma red, es decir, intentar
evitar los desarrollos “adhoc” por proyecto que, además, luego no son
reutilizables en otros proyectos dentro de la misma red.
7. Plan nacional de despliegue del ERTMS en toda la red.
Este aspecto resulta como una conclusión fundamental de la jornada de cara a
mejorar el nivel de seguridad de la red nacional con un plan estratégico de
despliegue del ERTMS en la misma. Para ello se propone la modificación del Plan
Nacional de Implementación del ERTMS ya remitido por el Ministerio de
Fomento a la Comisión Europea en 2017, en el sentido siguiente:
a. La creación de un grupo de trabajo o un proyecto de I+D. Este grupo o
proyecto se encargaría de realizar un análisis de la adecuación del ERTMS
a las características y necesidades de cada línea, especialmente líneas de
débil tráfico, con el objetivo de reducir los costes del despliegue nacional
a la red convencional a valores asumibles.
b. La modificación del Plan de Despliegue del ERTMS, debería tener en
cuenta las conclusiones del estudio anterior para proponer el despliegue
del ERTMS en la red convencional.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Experiencia y Futuro del ERTMS en España
4