Imprimir boletín

22/03/2024

Boletín PTFE  
La PTFE en TRANSFIERE: El encuentro de referencia para el impulso de la transferencia de conocimiento

La Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, PTFE, cuya secretaría técnica coordina la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha estado presente en TRANSFIERE, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación 2024,  que se está desarrollando del 20 al 22 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

Este año la Agencia Estatal de Investigación se ha encargado que todas las Plataformas tuvieran una presencia  relevante en este encuentro. En esta decimotercera edición, bajo la iniciativa ‘Transfiere Tracciona’, como novedad se suma la innovación de las empresas, los organismos intermedios de la innovación, la academia y las administraciones públicas para impulsar las sinergias y la colaboración público-privada y privada-privada. Han cobrado  especial protagonismo los organismos intermedios de la innovación con la participación de los clústeres, plataformas, parques, centros e institutos tecnológicos.

Han sido días intensos donde las Plataformas hemos compartido, además de espacios, la puesta en común de iniciativas presentes y futuras. Hemos atendido en nuestro stand a empresas y entidades, y trasladado los servicios de nuestra Plataforma. Hemos trabajado con nuestros compañeros para futuros proyectos que pretendemos se hagan realidad el próximo año. Como siempre el nivel de asistencia y participantes en los distintos espacios de conferencias ha tenido un nivel muy alto y donde además de las capacidades tecnológicas se ha hecho hincapié en la importancia de la internacionalización y de la divulgación de la I+D+i a la sociedad.

En los foros de debate el ferrocarril ha estado representado por Adif, organizando el día 20 la Mesa Redonda: Fórmulas de colaboración entre ADIF y el sector para la resolución de los retos tecnológicos del ferrocarril.

En el marco de Transfiere se han organizado dos eventos específicos de las plataformas. En el primer evento se desarrolló una Sesión de las actividades y novedades de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) enfocadas hacia las plataformas  y donde como siempre María José de Concepción, Directora en la OEPM se puso a disposición de nuestras entidades.

El segundo evento relevante para nuestras Plataformas se concentró en la Mesa Redonda que organizó la Agencia Estatal de Investigación que moderó María Ángeles Ferre, Jefa de Subdivisión de Programas Temáticos Científico Técnicos y donde cinco plataformas representaron a las 51 que trabajamos impulsando la I+D+i en nuestros sectores.  Durante la Mesa se hizo un repaso del papel de las PT, de lo conseguido en estos 20 años de trayectoria, pero sin duda se puso énfasis en lo que queda por alcanzar; no perdiendo la esencia nunca del tipo de organización abierta y transparente  que somos, impulsar  la internacionalización y la transferencia donde nunca son suficientes los esfuerzos, trabajar los temas de talento y ponerlos en común entre las PT, ahondar en los retos de nuestros sectores a medio y largo plazo, trabajar en los desequilibrios entre investigación y el desarrollo de algunos sectores, trasladar no tanto como hacemos, sino sobre todo para qué vale. Y este último punto enlazarlo en algo que se considera fundamental que es la divulgación hacia la sociedad de los esfuerzos tecnológicos que realizan los sectores a los que cada uno representamos.


Boletín PTFE  
La Cámara de Comercio Alemana convoca al sector ferroviario en Barcelona en abril de 2024

II Jornada y Misión Comercial Hispano-Alemana sobre el Sector Ferroviario
Barcelona
18 y 19 de abril de 2024


La Cámara de Comercio Alemana para España está organizando la II Jornada Hispano-Alemana sobre el Sector Ferroviario, que se celebrará el próximo 18 de abril de 2024 en Barcelona.

El proyecto es un encargo del Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (en sus siglas alemanas BMWK) y cuenta con el apoyo de la Asociación de la industria ferroviaria en Alemania (VDB).

La Jornada Hispano-Alemana sobre el sector ferroviario se celebra en el contexto en el que el ferrocarril se ha posicionado como alternativa real, eficiente y sostenible en términos de movilidad, en línea con los objetivos europeos de descarbonización de la economía para 2030 y 2050. En este sentido la Cámara Alemana presentará un total de 15 empresas alemanas referentes en sus respectivas actividades que destacan por su tecnología y sus conocimientos técnicos.

Contenido
18 de abril de 2024: Jornada Hispano-Alemana sobre el Sector Ferroviario
La jornada ofrecerá ponencias de expertos alemanes y españoles de instituciones y empresas de referencia, que analizarán las tendencias del sector en el marco de una transición acelerada hacía una movilidad más digital y sostenible. Las 15 empresas alemanas participantes presentarán sus innovadoras tecnologías, soluciones y/o servicios.
18 y 19 de abril de 2024: Misión comercial Hispano-Alemana sobre el Sector Ferroviario.
Adicionalmente, la Cámara Alemana organizará una misión comercial con reuniones b2b entre las empresas alemanas y potenciales socios comerciales, así como clientes directos.

Público objetivo
La jornada, de asistencia gratuita, se dirige a todos los profesionales del sector ferroviario y de los sectores afines.
•    Operadores ferroviarios y empresas de transporte público
•    Administradores de infraestructuras ferroviarias
•    Empresas de la industria ferroviaria
•    Empresas dedicadas a la infraestructura y superestructura ferroviaria
•    Empresas dedicadas al control de tráfico, señalización, comunicación e información al pasajero
•    Fabricantes de material rodante
•    Fabricantes de sistemas, equipos y componentes de vehículos
•    Ingenierías, consultorías
•    Distribuidores / socios comerciales
•    Empresas de mantenimiento integral, incluyendo la rehabilitación y modernización de vehículos ferroviarios
•    Empresas constructoras
•    Asociaciones del sector

Inscripción
Contacto: Cámara de Comercio Alemana, Consultoría de Mercado

Simone Schlussas, Tel:  91 353 09 29, Mail: simone.schlussas@ahk.es
Lukas Dauwalder, Tel.: 91 353 08 02, Mail: lukas.dauwalder@ahk.es


Boletín PTFE  
Búsqueda de empresa española para un proyecto de I+D con empresa marroquí en Hidrógeno Verde

La Delegación Norte de África y Oriente Medio del CDTI busca empresas españolas para desarrollar un proyecto de I+D con la empresa marroquí INNOVX. Esta empresa es subsidiaria de la Universidad Mohammed VI Politécnica y, como esta universidad, pertenece al grupo empresarial de la mayor empresa de Marruecos, el grupo de fosfatos OCP.

El perfil de empresa española buscado es el de desarrolladora tecnológica en la cadena de valor del hidrógeno verde, desde producción y almacenamiento a sus diversas aplicaciones.

Más información de la búsqueda de socio y una presentación de la empresa marroquí en el siguiente enlace.

La propuesta tiene el objetivo de ser presentada a la convocatoria de I+D denominada Proyectos de Certificación y Seguimiento UNILATERAL Proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional con certificación y seguimiento unilateral | CDTI. La convocatoria permanecerá abierta todo el 2024.
Para información adicional sobre el alcance técnico de la propuesta y el rol de la empresa española, contacten con el Sr. Salaheddine KABA Salaheddine.KABA@innovx.ma, Innovation Manager de INNOVX.

Para más información de la convocatoria, contacten con la Oficina de la Delegación de Norte de África y Oriente Medio del CDTI, José Manuel Durán josemanuel.duran@cdti.es y Francisco Sánchez Quintana francisco.sanchez@cdti.es .

Fuente: CDTI


Boletín PTFE  
OEPM: Convocatoria de Premios a la mejor invención

Como en ediciones anteriores, se recoge la concesión de dos premios de categoría absoluta para la mejor patente y el mejor modelo de utilidad, previéndose además premios específicos para jóvenes inventores y para mujeres inventoras. Asimismo, se incluye la posibilidad de conceder menciones especiales en todas las categorías. Los galardones, cuyos ganadores se conocerán a mediados de año en una ceremonia de entrega de premios, se dividen en las siguientes categorías:

  • Mejor Patente (categoría absoluta) - 4.000 euros.
  • Mejor Patente de inventor/a joven (menos de 40 años en la fecha de presentación de la solicitud de la patente) - 4.000 euros.
  • Mejor Patente de una mujer inventora - 4.000 euros.
  • Mejor Modelo de utilidad (categoría absoluta) - 2.500 euros.
  • Mejor Modelo de utilidad de inventor/a joven (menos de 40 años en la fecha de presentación de la solicitud del modelo de utilidad) - 2.500 euros.
  • Mejor Modelo de utilidad de una mujer inventora - 2.500 euros.

El plazo de presentación de solicitudes de participación en la citada III Edición de los Premios a la Mejor Invención protegida mediante derechos de propiedad industrial concluirá el día 19 de abril de 2024.

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Marzo · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033