Imprimir boletín

11/07/2025

Boletín PTFE  
Disponibles los resultados y conclusiones del Taller “Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos” organizado por la PTFE

El pasado martes 20 de mayo, la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española - Fundación Ferrocarriles Españoles organizó el taller titulado “Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos”, enmarcado dentro de la iniciativa estratégica “Prospectiva Transporte 2050”.

El taller reunió a expertos del sector que representaron la cadena de valor de la innovación en la intermodalidad pilotada desde el ferrocarril:  Universidad Politécnica de Madrid, FAPROVE, VOITH, Alstom, ADIF, AECOC, Alianza Net Zero, Fundación Valencia Port y Tecnalia Research and Innovation.

Durante la jornada, los participantes compartieron visiones, experiencias y propuestas sobre los desafíos y oportunidades que plantea la intermodalidad en el sistema de transporte español.

Una vez finalizadas las presentaciones, se elaboraron unas conclusiones conjuntas que recogen los principales puntos tratados y las líneas estratégicas sugeridas para avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente, sostenible y coordinado entre modos.

Este taller forma parte de una serie de encuentros coordinados por la Plataforma de la Eficiencia Energética (PTE-ee) y desarrollados desde distintas plataformas tecnológicas, con el objetivo de fomentar la colaboración público-privada y anticipar los retos del transporte del futuro de acuerdo a la petición del Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica a la PTE-ee.

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Proyectos Europe’s Rail a seguir: Travel Wise presenta su nuevo espacio web

Travel Wise, TRansformation of AViation and rAilway soLutions toWards Integration and SynergiEs es un proyecto de innovación multimodal para los sectores de la aviación y el ferrocarril (y marítimo), centrado en el conocimiento de la situación común multimodal y una mayor coordinación entre los modos de transporte aéreo, ferroviario y marítimo para facilitar los viajes multimodales.

Este proyecto es especialmente relevante dado que surge de una colaboración entre la JU SESAR y la JU Europe’s Rail, con el claro objetivo de ir allanando el camino para un futuro de movilidad más inteligente e integrado en Europa.

El proyecto se está desarrollando desde un consorcio de 39 socios y en el que participan tres entidades españolas como: Universidad Politécnica de Cataluña, Fundació Enide y Spasity.

Su nuevo espacio web es un buen momento para hacer seguimiento a este proyecto colaborativo e intermodal.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Documento sobre los fondos NextGeneration EU “Camino a 2026”

Este informe resume en primer lugar los principales resultados logrados por el MRR y hace balance de la ejecución global hasta la fecha. Recuerda el marco jurídico aplicable y los plazos pertinentes, junto con sus implicaciones operativas en lo que respecta a la presentación de solicitudes de pago, la presentación de pruebas, el procedimiento de suspensión de pagos y la revisión de los planes de recuperación y resiliencia (PRR). A fin de maximizar los resultados ante los retrasos y la próxima finalización del Mecanismo, se ofrecen orientaciones a los Estados miembros sobre cómo seguir racionalizando sus PRR, qué opciones deben tenerse en cuenta al revisarlos y cómo planificar con antelación la presentación de las últimas solicitudes de pago en 2026.

El documento remarca como los Estados miembros deben revisar sus PRR a la mayor brevedad y antes de finales del 2025, para garantizar que los hitos y compromisos puedan implementarse antes del 31 de agosto de 2026.  Para ello, la Comisión propone  las siguientes opciones:

-  Ampliar las medidas cuya aplicación vaya bien, sobre la base de la demanda demostrada o probable.
- Sustituir objetivos que no se vayan a cumplir por otros que sí. Las medidas financiadas con préstamos pueden trasladarse al compartimento de ayuda no reembolsable. Esto permitiría salvaguardar el importe de la subvención, al tiempo que se reduciría parte de la ayuda financiera.
- Fraccionar los proyectos del MRR no alcanzables en agosto 2026, para que continúen con fondos nacionales u otros fondos de la UE.
- Las transferencias a los Estados miembros de InvestEU pueden llegar hasta el 4 % de su asignación total del MRR y un 6 % adicional para medidas que contribuyan a los objetivos de la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa.
- Contribuciones al Programa Europeo de la Industria de Defensa.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
La Comisión Europea publica un Informe en el que se analiza la aplicación de la Directiva sobre Espacio Ferroviario Único (SERA)

La Comisión Europea ha publicado el pasado 8 de julio un informe que evalúa la aplicación de la Directiva sobre el Espacio Ferroviario Europeo Único, adoptando una posición inicial sobre cómo sus disposiciones han influido en el desarrollo del sector ferroviario europeo hasta la fecha. El informe aborda todos los ámbitos regulados por la Directiva, con especial énfasis en el crecimiento de los servicios de alta velocidad y la posible presencia de prácticas discriminatorias en relación con los administradores de infraestructuras y las empresas ferroviarias integradas verticalmente.

La Directiva 2012/34/UE (Directiva sobre el Espacio Ferroviario Europeo Único) constituye la base del marco jurídico de la UE para el sector ferroviario. Su objetivo es crear un espacio ferroviario europeo unificado garantizando un acceso equitativo y no discriminatorio a la infraestructura ferroviaria y a los servicios relacionados.

 

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Julio · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033