Page 11 - Investigación e Innovación en Materiales
P. 11
estudio de microestructuras, tratamientos térmicos y mecánicos, la caracterización de la
tenacidad a la fractura, la velocidad de crecimiento de grieta o ensayos tribológicos.
Otros aspectos son el desarrollo de tecnologías soldeo más eficientes, con objeto de
conseguir reducir los niveles de tensiones residuales y las microestructuras deseadas, el uso
del láser para modificar estas microestructuras a nivel superficial (laser de endurecimiento)
o la deposición laser.
A modo de conclusión, otras necesidades identificadas son:
Formación y capacitación de los ingenieros y proyectistas, con el desarrollo de una
metodología de diseño más flexible y conocimiento de las posibilidades y
limitaciones que aporta la incorporación de nuevos materiales.
Colaboración más estrecha entre todos los agentes, administradores, fabricantes,
empresas, centros tecnológicos y universidades, a través de programas.
Fomento de la transferencia tecnológica desde otros sectores como el de la
edificación y construcción civil, la aeronáutica, la automoción o la industria.
Coordinación de los trabajos, para evitar las duplicidades, papel en el que la PTFE
juega un papel relevante.
Disponer de trayectos e instalaciones de ensayo para pruebas a escala real y en
servicio de nuevos materiales de infraestructura, instalaciones o material rodante.
Documento de posicionamiento: Investigación, e innovación en materiales con aplicación en el ámbito ferroviario
9