La base de datos de proyectos de I+D+i de la Plataforma
Tecnológica Ferroviaria Española se configura como una
herramienta de seguimiento y monitorización de los proyectos
de I+D+i a nivel nacional y al servicio del sector
ferroviario. Recoge proyectos de investigación, desarrollo e
innovación llevados a cabo por entidades españolas con
financiación nacional, regional, local o propia, enmarcados
total o parcialmente en el ámbito ferroviario en los últimos
años.
Los datos aquí mostrados han sido recabados gracias a una
exhaustiva búsqueda y recogida de información en diferentes
fuentes: Boletines Oficiales del Estado, revista Perspectiva
del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y/o a
información proporcionada directamente por los miembros de
la propia PTFE.
Si desea aportar información más detallada sobre alguno de
los proyectos, o remitir una entrada nueva, por favor
diríjase a:
msacristan@ffe.es
Para que un proyecto sea incluido en la base de datos debe cumplir los siguientes requisitos:
Nuevo Sistema de Vía en Placa para Alta Velocidad Sostenible y Respetuoso con el Medio Ambiente
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Nuevo módulo controlador del consumo energético de los equipos calefactores de aguja instalados en líneas de Alta Velocidad
Áreas: pLataforma, superestructura, vía e instalaciones,Nuevo modelo en la gestión del mantenimiento de la imagen del sector ferroviario
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Nuevo Bogie Y25
Áreas: Material Móvil,Nuevo BALASTO de altas prestaciones con arido reciclado y tratamiento superficial con residuos valorizados
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Nuevas tendencias en los servicios ferroviarios regionales en el ambito español
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Nuevas tecnologías en el diseño de vías de muy alta velocidad (300/350 km/h): el empleo de subbalasto bituminoso para la reducción de los costes de mantenimiento
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Diseño de un sistema de vía en placa mediante la utilización de una mezcla de neumáticos fuera de uso y resina de poliuretano
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,MULTIPLATAFORMA. Desarrollo de una multiplataforma de comunicaciones inalámbricas
Áreas: Material Móvil,Trolley de posicionamiento absoluto de vía a partir de referencias externas
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,MOM. Sistema de Ayuda para la Planificación y Análisis del Tráfico Ferroviario
Áreas: Explotación, operación y seguridad del sistema ferroviario,Módulo de codificación de frecuencia para sistemas de detección de tren
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Modelos matemáticos para la planificación sostenible de sistemas integrados de transporte público
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Modelos de planificación de la capacidad de líneas ferroviarias
Áreas: Política, planificación, economía y energía y sostenibilidad,Modelización y simulación dinámica de sistemas ferroviarios
Áreas: Material Móvil,Mitigación de perturbaciones inducidas debidas al paralelismo entre líneas férreas con distintas tecnologías de electrificación
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Minimización de los efectos originados por climatologías extremas sobre las infraestructuras ferroviarias de altas prestaciones localizadas en zonas áridas
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,MIFFO. Monitorización en Tiempo Real de Infraestructuras Ferroviarias con Tecnologías Basadas en Fibra Óptica
Áreas: Plataforma, superestructura, vía e instalaciones,Metodología de evaluación de la eficiencia energética del material móvil ferroviariao
Áreas: Material Móvil,Metodología Acoplada Unidireccional del Análisis de Incendio y Evacuación de Usuarios, en Estación, mediante Técnicas CFD y de Simulación de Eventos discretos/sistemas dinámicos
Áreas: Explotación, operación y seguridad del sistema ferroviario,