Imprimir boletín

11/03/2022

Boletín PTFE  
Mobility Eco Forum 2022. 24 de marzo

El próximo jueves 24 de marzo el Mobility Eco Forum 2022 organiza un evento sobre el futuro del tren de pasajeros en España y Europa, en el marco de la iniciativa Europe On Rail. Este evento híbrido (presencial/on-line) tendrá lugar el 24/03 (11h-13h) en la sede de la Comunicación Europea en Madrid y contará con la participación de los principales operadores del sector a nivel nacional.

Registro aqui


Boletín PTFE  
Webinario “OPORTUNIDADES EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA: APOYANDO A LAS EMPRESAS” 23 de marzo

El objetivo del Webinario es tener un mayor conocimiento sobre el avance del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, así como  detallar las potenciales oportunidades que se abren ante el mismo. En ella participarán Cristian García y Noelia Escobar.

Cristian García, como representante de Subdirección Gral. Planificación, Red Transeuropea y Logística del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana  realizará una puesta al día y avance  de las acciones que el MITMA está llevando a cabo en el marco del  PTTR, centrando su intervención en el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital.

Noelia Escobar,  Responsable de Relaciones Institucionales e Intangibles de INCOTEC, abordará una visión global del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia exponiendo sus características generales, medidas y aspectos prácticos de este tipo de convocatorias, mostrando claramente las reglas del juego a tener en cuenta; en definitiva, centrando expectativas y realidades. Tras su intervención  habrá un tiempo de diálogo con ella  pudiendo exponer los asistentes sus preguntas derivadas de su intervención.

Sólo para miembros de la PTFE. Inscripción en Más información

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
HORIZONTE EUROPA: Webinarios presentación propuestas

La oficina del CDTI en Bruselas (SOST) organiza una serie de encuentros virtuales con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de las propuestas españolas al Pilar II de Horizonte Europa.

Cada lunes laborable entre el 28 de febrero y el 23 de mayo, CDTI-SOST organizará, con la colaboración de expertos nacionales y de la Comisión Europea, varias sesiones prácticas sobre los diferentes contenidos de las propuestas. Dichas sesiones estarán disponibles para su consulta y visionado posterior. 

Se tratarán temas como:

  • Cómo escribir la Parte A de una propuesta
  • Ciencia abierta y gestión de datos
  • Impacto
  • Dimensión de género
  • Planes de explotación
  • etc.
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Disponible el Informe 2020 del Observatorio del Ferrocarril en España, OFE

El Observatorio del Ferrocarril en España (OFE) es un Informe de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que realiza en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y que tiene como misión fundamental recopilar y producir información precisa sobre un conjunto de indicadores, elaborados al efecto, que caracterizan la situación y evolución del sector ferroviario.
Colaboran también en este Observatorio las Administraciones implicadas en la gestión del ferrocarril y las empresas públicas y privadas operadoras del transporte ferroviario, tanto del ámbito estatal como de las Comunidades Autónomas.

La multiplicidad de actores garantiza la fiabilidad de la información recopilada y la ecuanimidad en su tratamiento y análisis. Este Informe pretende ser una herramienta fundamental de conocimiento y de apoyo para las entidades responsables en la toma de decisiones.

El OFE integra los ámbitos relativos a la infraestructura, al transporte de viajeros y mercancías, los aspectos socioeconómicos y los aspectos medioambientales.

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Informes Motivados Vinculantes (IMV). Estudios y memorias

Los Informes Motivados Vinculantes (IMV) aportan al solicitante seguridad jurídica en la aplicación de deducciones y bonificaciones por I+D y/o iT, ya que:

  • Vinculan a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en relación con la calificación de las actividades como I+D y/o iT de un proyecto o de las actividades realizadas en el marco de una anualidad del mismo a efectos de deducciones fiscales en el impuesto de sociedades. Además, pueden recoger gasto o presupuesto.
  • Vinculan a la Seguridad Social con relación a los investigadores que cumplen los requisitos legalmente establecidos para que su empleador tenga derecho a bonificarse por ellos en la cotización a la Seguridad Social.../...

Acceso a estudios y memorias en Más información

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Aprobado el PERTE de Economía Circular

El pasado 8 de marzo el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico (MITECO), aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, un plan destinado a acelerar la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas que pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos. El PERTE de Economía Circular busca asímismo incrementar la competitivad de los sectores industriales y la empresa en general, y asegurar una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional.../...

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
OEPM

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) convoca los Premios a la mejor Invención protegida por Propiedad Industrial concedida en el año 2020 con el fin de poner en valor la capacidad inventiva y el uso adecuado del sistema de patentes y de modelos de utilidad.

El objeto es distinguir la protección de resultados de investigación reconociendo así públicamente el valor de la I+D española protegida y posicionada competitivamente en el mercado. Con todo ello, el fin último perseguido no es otro que el de apoyar y fomentar la actividad investigadora, científica y tecnológica y premiar el carácter innovador de nuestros inventores como motor del desarrollo tecnológico de nuestra sociedad.

Las categorías consideradas son:

  • Patente (P)
  • P de inventor/a joven
  • P de inventora
  • Modelo Utilidad (MU)
  • Modelo de Utilidad de inventor/a joven
  • Modelo de Utilidad de inventora

El plazo de presentación finaliza el próximo 15 de marzo.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
NOTIinnova: Boletín noticias de innovación de ADIF

Boletín de noticias mensual con las actividades mas relevantes de Adif en el mundo de la innovación. Acceso en más información

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Julio · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033