Page 46 - Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
P. 46
2009. Se publica el Real Decreto 1011/2009,
de 19 de junio, por el que se regula, entre
otros aspectos, los vertidos a la red de energía
eléctrica para aquellos consumidores que
implanten sistemas de ahorro y eficiencia
energética. De esta manera, en aquellos
momentos en los que la energía eléctrica
RENFE ahorrada no pueda ser consumida en la
propia instalación, se podrá verter dicha
2005. Nuevo récord de velocidad en España energía a la red cumpliendo una serie de
con un tren de la serie 102 (367 km/h) en la requerimientos previos. Dicho decreto
línea de alta velocidad Madrid-Lérida. potenció desde ese momento la implantación
de este tipo de sistemas por parte de los
ferroviarios,
y
gestores
operadores
2006. Récord de velocidad en España con un principalmente onduladores o inversores de
tren de la serie 103 (402 km/h) en la línea de potencia en las subestaciones eléctricas de
alta velocidad Madrid-Barcelona, trayecto corriente continua.
Alcolea del Pinar-Las Inviernas.
2010. Metro de Bilbao implanta en la
subestación de Ripa (Bilbao) el primer
inversor de potencia en España, en sistema
1.500 V de CC. Permite recuperar y reutilizar
el 8% de la energía de los trenes.
2011. ADIF patenta un procedimiento de
carga de vehículos eléctricos desde la red
eléctrica ferroviaria, desarrollando
adicionalmente toda la tecnología asociada.
El sistema se conoce popularmente como
Ferrolinera.
JCMA
2013. Metro de Madrid implanta la
2008. Tras varios años de trabajo, el conducción eficiente de trenes
Administrador de Infraestructuras metropolitanos con ATO, comenzando en la
Ferroviarias, ADIF, finaliza el desarrollo de Línea 3.
una planta de almacenamiento de la energía 2014. ADIF implanta en la subestación de La
de frenado de los trenes en redes de 3.000 V Comba (Málaga) un inversor de potencia, en
de CC, basada en el empleo de volantes de sistema 3.000 V de CC, constituyendo en ese
inercia. La planta se desarrolló en las
inmediaciones de la estación de Madrid- momento el primer inversor del mundo a esa
Atocha. tensión empleando semiconductores IGBT.
Años después este desarrollo ha sido
extendido a otras subestaciones de tracción
distribuidas por toda la red española.
2016. La Plataforma Tecnológica Ferroviaria
Española, PTFE edita la primera versión del
documento sobre posicionamiento sobre
Gestión energética sostenible e inteligente en
el ámbito ferroviario.
ADIF
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible
45