Page 6 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 6

tráfico intermodal a los procedimientos portuarios, así como la falta de material para

               maniobras.

               Existen  otros  retos  en  el  ámbito  de  la  digitalización,  como  es  la  armonización  de

               estándares para la trazabilidad; cada cargador y cada operador tienen sus propios

               sistemas, por lo que es imprescindible armonizar. A pesar del éxito de la normativa
               TAF-TSI,  hay  mucho  recorrido  en  la  conexión  de  todos  los  agentes.
               Además de las conexiones ADIF - Autoridades Portuarias - Empresas Ferroviarias, hay

               que  incidir  en  la  interoperabilidad  con  el  resto  de  agentes  implicados.
               La plataforma SIMPLE será una buena solución a medio plazo, pero de momento su

               implantación es escasa.


               En  cuanto  a  las  autopistas  ferroviarias,  son  la  gran  apuesta  de  la  administración  y
               también de los operadores, porque hay mucha expectación. La primera iniciativa  ha

               funcionado muy bien. Se ha hecho mucha inversión en locomotoras impulsadas por
               combustibles 100% renovables. Una vez más, aquí tenemos dos retos importantes: La

               necesidad  de  espacios,  pues  los  remolques  no  se  pueden  apilar,  y  las  maniobras
               requieren mucho espacio. Y en segundo lugar la necesidad de tener una conexión ágil

               con la carretera.


               En cualquier caso, a día de hoy, las autopistas ferroviarias no son competitivas en
               costes  con  el  tráfico  en  camión.  No  obstante,  la  falta  de  conductores  para  larga

               distancia, unido a la futura llegada del ETS a la carretera, probablemente dotará de
               una mayor competitividad a estas autopistas.


               En cuanto al transporte marítimo de corta distancia, las iniciativas para potenciar su

               uso tienen que ver con la flexibilidad y la simplificación administrativa, así como con
               los límites de oferta en puertos.


               En cuanto a posibles propuestas, partimos de algunos hechos muy positivos: En primer

               lugar, la fuerte inversión por parte de las Autoridad Portuarias en ferrocarril, tanto
               desde el punto de vista de infraestructura, como de sistemas, como de formación del

               personal.  Adicionalmente,  hay  una  apuesta  muy  clara  por  parte  de  navieras  y
               operadores  logísticos  de  gran  tamaño  por  usar  la  intermodalidad.  Esto  hace  que

               tengamos  grandes  operadores  con  mucha  capacidad  de  concentración  de  carga,



                                                      Página 6 de 46
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11