Page 9 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 9

mucha longitud. En Kazajistán llegamos a traccionar 9.000t con trenes de 2 km con

               tracción  eléctrica.  En  Rusia  y  en  China  son  locomotoras  de  9  megavatios.
               En India y en Estados Unidos es enorme la capacidad de transporte de mercancías. Son
               países de muy distinto nivel económico y de situaciones políticas muy diferentes, lo

               que tienen en común entre ellos, siempre, son las grandes distancias y la fiabilidad en

               la programación de la ruta. Puedo programar servicios regulares en grandes distancias
               y no soy el más pequeño… a menudo no comparto las vías con los pasajeros. Las
               mercancías pueden ser muy competitivas sin necesidad de subvención por definición.

               Creo que este es el primero de los apriorismos que tenemos que cambiar. Dicho eso,
               no siempre son grandes distancias ni grandes volúmenes, pero os pongo esta foto de

               lo que pasa por ahí fuera. De hecho, en Estados Unidos, que es el país más liberal de
               Occidente en cuanto a ausencia de subvenciones en transporte y similar, es el país de

               la carretera de los grandes camiones y allí las mercancías ferroviarias están el orden
               del 40% y son 100% privadas, también la infraestructura y vehículos. Es un ejemplo

               muy significativo donde no hay ninguna subvención. No sueño con que Europa sea
               como Estados Unidos, en mercancías no vamos a poder hacer esas grandes rail roads,

               pero sí que nos da una visión de la realidad. Si nos centramos en Europa, y sobre todo
               en España, ese efecto tamaño está completamente mermado, porque Europa está toda

               fragmentada  en  fronteras,  ya  no  solo  técnicas,  de  operación,  de  cambios
               operacionales,  homologación  de  maquinistas,  incluso  idiomas.  Puedes  tener  una

               locomotora homologada para ir de Francia a Polonia, pero aun así son cambios en
               cada frontera, cambios de maquinistas y multisistemas. Aunque haya el mismo ancho

               de vía en Europa hay mucha fragmentación. En la península añadimos que somos una
               isla en ancho, y que hay esa gran frontera hacia fuera, con lo cual los largos recorridos

               son difíciles de hacer competitivos… pero bueno, dentro de la península deberíamos
               ser capaces, porque cuando miras a Portugal la cuota de mercancías es 3 veces mayor

               que en España.


               Hecha  esta  reflexión,  digo  ¿qué  cosas  desde  el  punto  de  vista  de  infraestructura
               deberíamos hacer? Ya se están haciendo muchas. Esto no es una crítica. La principal

               para los largos recorridos es la de ancho de vía y quizás lo más importante, más que
               dedicarnos a cambiar todo el ancho nacional o lo que sea, es tener una visión clara de

               lo que queremos hacer como país, tener un plan, saber dónde vamos a estar aquí en
               el 2030-2040-2050. Igual el plan es que nunca cambiemos ningún ancho de vía, pero

               que esté más o menos claro, para que los operadores puedan invertir, para que los



                                                      Página 9 de 46
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14