Page 14 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 14
ahora. Ese mantenimiento predictivo basado en tecnologías de realidad aumentada.
La realidad aumentada la vemos como una herramienta muy importante que
proporcionará a los técnicos una eficiencia en el mantenimiento que no hemos
conocido hasta ahora, y que, sobre todo, permitirá una colaboración remota entre
diferente personal que estamos viendo en el mundo de la medicina ahora, pero ¿por
qué no llevar esa colaboración remota a otras labores de mantenimiento como es el
caso del ferrocarril?
Por último, me gustaría dar una pincelada, aunque los contertulios también han estado
charlando de este aspecto, que es la automatización de la conducción que, por
supuesto, lo enfocamos siempre a una reducción de tiempos muertos y minimización
del consumo energético. Para esta implementación, ahora estamos empezando a
hablar del uso de Big Data y de inteligencia artificial en todo este ámbito. La aplicación
de Big Data más la inteligencia artificial en la gestión de rutas, en la predicción de una
eficiencia operativa de la operación, incluso en la carga y descarga de los convoyes
será en breve una realidad. Esta aplicación nos puede llevar a la implementación de
trenes autónomos con sistemas de inteligencia artificial que nos permitan realizar una
serie de rutas incluso bajo demanda, mezclando o dejando interactuar mercancías con
transporte de pasajeros. Incluso creemos que en 25 años es posible que todos estos
sistemas de trenes, autónomos y sistemas de control inteligente puede llegar a niveles
que ahora mismo ni imaginamos.
Javier Gómez (Moderador). Como explicas, al final esa evolución tecnológica hasta
2050 nos va a permitir pues conseguir la descarbonización desde diferentes frentes. A
continuación, la visión de Andrés Arribas como gerente de FAPROVE, Nos gustaría
conocer su visión como gerente de la conducción autónoma, de algún proyecto de
innovación… lo que sería enviar vagones por las vías autónomos, etcétera, cosas que
se van viendo desde la innovación.
José Andrés Arribas (FAPROVE). Se han dicho muchas cosas de las cuales participo,
como el análisis de Jaime Borrell, que siempre ponemos el paradigma de Estados
Unidos, en el que efectivamente hay esa cuota del 40%, donde existen muchas
empresas que hacen larga y corta distancia conviviendo. Yo en principio, desde el
punto de vista de FAPROVE, considero el modo de transporte del ferrocarril como el
medio más eficiente. Creo que no hay ninguna duda. Para una misma carga y trayecto,
Página 14 de 46