Page 18 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 18

En primer lugar, me gustaría compartir la visión como asociación multisectorial que

               representa a toda la cadena de valor. Nuestra misión es la de mejorar la competitividad
               de  las  empresas  mediante  la  eficiencia  en  los  procesos,  la  estandarización,  la
               sostenibilidad y la digitalización. Estos serían los grandes ejes de trabajo de AECOC,

               que  representa a más de 34.000 empresas en nuestro país, de las cuales un 85% son

               pymes. Y debemos tener este dato muy en cuenta a la hora de hablar de la cadena de
               suministro, el 85% de las empresas asociadas son pymes, pero si ampliamos el foco y
               hablamos de cuál es el tejido empresarial español, vemos cómo el 90% de ese tejido

               productivo son pequeñas y medianas empresas. También tenemos que recordar que.
               Las cadenas de suministro responden a las necesidades de los clientes, por lo tanto,

               debemos poner al consumidor siempre en el centro de esas operaciones y en el centro
               de la cadena de suministro. Poner al consumidor en el centro significa rediseñar esos

               procesos logísticos y operativos para que respondan con agilidad, con precisión, con
               sostenibilidad a sus expectativas y a sus hábitos de consumo que varían. En este punto

               me  gustaría  que  todos  los  presentes  aquí  hiciéramos  un  examen  de  cómo  nos
               comportamos cuando nos convertimos en consumidores.


               El entorno está marcado por la inmediatez, lo queremos todo para ya, y también por

               la  personalización,  mucho  mejor  si  ese  producto  que  llega  a  mis  manos  está
               personalizado y, además, cada vez hay más conciencia medioambiental. Las empresas

               deben desarrollar cadenas de suministro que respondan a estas expectativas, tienen
               que ser cadenas más predictivas, más flexibles, más orientadas a esa experiencia del

               cliente final. Por lo tanto, debemos transformar la cadena de suministro de la lógica
               del producto a la lógica del consumidor. No se trata solo de una evolución tecnológica,

               sino también de un cambio cultural que nos obliga a repensar la logística como un
               factor estratégico para fidelizar, para diferenciar, para mejorar la competitividad de

               nuestras empresas en un mercado que está en continua transformación, en constante
               transformación.


               A la pregunta que plantea este taller de cómo será el transporte de mercancías en el

               año 2050, desde AECOC creemos que el transporte de mercancías en España estará
               profundamente transformado por 3 vectores principales, sostenibilidad, digitalización

               y colaboración intermodal. La visión que proyecta AECOC cara a 2050 es la de un
               sistema  logístico  más  conectado,  más  automatizado,  respetuoso  con  el  medio

               ambiente y en línea con los objetivos climáticos que marca, o que está desarrollando,



                                                     Página 18 de 46
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23