Page 22 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 22

Colaboración. Se habla de muchísimo de colaboración, esta palabra se ha mencionado

               en diferentes ocasiones durante esta mañana, pero no concretamos cómo podemos
               colaborar.


               En  cuanto a costes y eficiencia, evidentemente la gran distribución, el gran consumo

               es muy sensible a cualquier variación de costes. Por lo tanto, este va a ser un tema
               prioritario para nuestras empresas: abaratar, no abaratar los costes, sino simplemente
               que el  ferrocarril sea  tan competitivo como otros medios de transporte. Debemos

               estudiar cómo y si es posible hacerlo. Quizás no lo sea, pero debemos estudiar cómo
               podemos llegar a ese equilibrio. Preguntémonos por qué estamos en esta situación,

               porqué el ferrocarril no llega al 4% y qué tenemos que hacer para llegar mínimo a ese
               10% que es Horizonte 2030 y superar esa barrera a horizonte 2050.


               Por  lo  tanto:  Sí  a  la  intermodalidad  desde  las  empresas,  sí  al  impulso  por  la

               intermodalidad,  y  sí  a  trabajar  de  manera  colaborativa  con  todos  los  actores  para
               alcanzar ese objetivo que dibujaba al inicio de mi intervención de cómo debe ser el

               transporte de mercancías en 2050, más sostenible, más digital, y, por supuesto, más

               intermodal.

               Javier Gómez (Moderador). Muchas gracias Javier, muy interesante vuestra visión

               desde AECOC. Como bien dices, al final hay que buscar espacios comunes para poder
               ir  limpiando  esas  barreras  que  hay  en  la  colaboración  entre  empresas,  incluso  la

               colaboración público-privada. A continuación Alberto Bethencourt nos hablará de lo
               que es más innovación tecnológica al uso, como es el DAC, qué y cómo nos puede dar

               un  buen impulso en lo que es el manejo de las mercancías en las terminales, en los
               marshalling  yarts,  en  fin,  donde  al  final  se  realizan  las  principales  operaciones.

               Nos va a explicar cómo estas innovaciones pueden dar un impulso al transporte de

               mercancías por ferrocarril.

               Alberto  Bethencourt  (VOITH).  Muchas  gracias  Javier  y  muchas  gracias  por

               permitirme participar en este foro. Creo que mi parte  va a ser prácticamente la única
               que va a hablar de futuro, puesto que es algo que se va a implantar, ya sea a corto o

               medio  plazo.  El  DAC  es  siempre  futuro,  y  esperemos  que  deje  de  serlo  en  algún
               momento.  El  DAC  es  el  acrónimo  en  inglés  de  acoplamiento  digital  y  automático.

               En sí es la implementación de un enganche que tiene una historia de más de 100 años



                                                     Página 22 de 46
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27