Page 25 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 25

del puerto de Barcelona de una manera más ágil. Es más, cuando hablamos de carga

               en  camión  la  agilidad  es  pasmosa,  llega  un  camión  con  un  remolque,  carga  un
               contenedor y se va, pasará por aduanas, determinados trámites, pero sin mucha más
               complicación.  Pensando  en  un  Horizonte  2050,  podemos  plantear  que  llegue  un

               vagón, se cargue con el contenedor, y ese vagón solo se una a la próxima composición

               con destino a Madrid o a Zaragoza, o a cualquier otro punto donde el vagón volverá
               a  clasificarse  y  podrá  salir  de  manera  mucho  más  ágil.  Es  decir,  puede  cambiar  la
               mentalidad del operador ferroviario en el sentido de que va a permitir atomizar la

               carga, pues cargar un simple vagón y contratar un transporte de punta a punto o si
               planteamos el aspecto de la de la distribución en nodos logísticos va a agilizar mucho

               el transporte.


               En cuanto el tema de los nodos logísticos, cuando se habla de intermodalidad, creo
               que es el punto esencial Si hablamos de intermodalidad estamos hablando de que la

               carga se sale del tren y se monta en un camión o sale del tren y se monta en un
               vehículo de reparto o viceversa, pasa del barco al tren. Todo esto se hace en nodos

               logísticos. Actualmente, la infraestructura ferroviaria tiene muy pocos nodos logísticos
               en  España.  Antiguamente  había  más.  Estaban  esas  estaciones  de  clasificación,

               generalmente en poblaciones apartadas de las ciudades y que actualmente están en
               desuso la mayoría de ellas, quizás se aguantan las más importantes: en Madrid, en

               Zaragoza, Barcelona, Algeciras. Se puede dibujar un futuro en el cual los nodos de
               clasificación no sean, para empezar, ni siquiera núcleos urbanos, sino nodos logísticos

               de las grandes empresas logísticas, por ejemplo, que DHL tiene su gran hub logístico
               en Getafe puede decir, pues hay alguna estación y ahí clasifico.


               A la operación del propio tren como facilitador, el DAC va a dar un salto cualitativo

               relevante. Con el DAC se están analizando aspectos como la tracción distribuida del
               tren. La tracción distribuida es importante en dos aspectos, primero porque permite

               hacer trenes muchos más largos, con una operación más eficiente de las locomotoras,
               puesto que, al separar la tracción, va a conseguir más agarre más tracción, va a permitir

               trenes más largos y, además, va a prevenir mejor el potencial descarrilo. Actualmente,
               cuando hay una operación de descarrilo, algunos de aquí lo sabemos, algún tren con

               un vagón descarrilado puede hacer descarrilar a todos los vagones de detrás, pero no
               los de delante, y el maquinista no enterarse y tranquilamente llevarse 20 km de vía

               destrozados por un descarrilo. El DAC es un factor de seguridad relevante y con eso



                                                     Página 25 de 46
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30