Page 26 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 26

va a permitir operar con mucha más tranquilidad, embarcando distintos sistemas que

               son comunes en los trenes de pasajeros como, por ejemplo, el sistema antibloqueo de
               sistemas que al final permiten que el tren vaya más rápido, que frene de manera más
               eficiente y que, por supuesto, opere de manera más segura.



               Otros aspectos menos relevantes para el sistema logístico serían las estrategias de
               mantenimiento, como el sistema de mantenimiento embarcado de los trenes, etcétera.
               Muy importante si hablamos de un horizonte a 25 años sería transferir mucha carga

               de la carretera al tren, es mucho más relevante hablar, o mucho más sencillo hacerlo,
               en la larga distancia cuando hablamos de hacer un transporte de España a República

               Checa  o  incluso  a  Suecia.  Actualmente,  creo  que  las  empresas  se  plantean
               principalmente estos transportes en camión, sobre todo cuando quieres unos plazos

               determinadamente rápidos. El DAC, una vez esté integrado en el sistema ETCS, va a
               permitir  que  un  vagón  viaje,  y  estoy  hablando  de  un  vagón  desde  Madrid  hasta

               República  Checa  o  hasta  Suecia  casi  sin  interferencia  humana,  y  con  mucha  más
               agilidad de la que se hace actualmente. Es el camino más fácil para pasar transporte

               de mercancías de la carretera al ferrocarril. Pero es que además tendríamos que hablar
               del transporte de corta distancia, aquí se ha hablado muchísimo de las autopistas

               ferroviarias de la autopista Madrid - Valencia, la cual nos tiene a todos expectantes
               por sus buenos resultados y su potencial expansión a otros nodos. Pero el DAC, junto

               con  el  ETCS  y  una  vuelta  a  la  distribución  en  nodos  logísticos,  puede  permitir  la
               agilización de las autopistas ferroviarias, en el sentido de que puede ir un tren de

               Madrid a Valencia o de Valencia a Madrid, más bien, y en Madrid disgregarse e ir a
               diferentes  nodos  sin  mayor  complicación.  Esto  es  una  perspectiva  de  lo  que  se

               pretende con el DAC actualmente.


               Por último voy a hablar de las dificultades que tenemos actualmente y en las que hay
               que fijarse. Yo creo que esto no es una perspectiva a 25 años, pero sí desde luego a

               los  próximos  5  años.  La  primera  de  todas,  por  supuesto,  es  la  financiación.
               Ahora mismo, creo que el proyecto se llama Fin4DAC, está en la plataforma de la ERJU,

               y se está trabajando de manera conjunta para elevar las solicitudes de financiación a
               la Comisión Europea. La segunda es la estandarización del sistema digital. El DAC como

               como acoplamiento está en sus parte mecánica completamente definido. Cualquier
               operador  puede  decidir  instalar  un  DAC  y  se  le  va  a  instalar  sin  riesgo  a  tener

               obsolescencias. Lo que no está desarrollado todavía es la parte digital, que supone



                                                     Página 26 de 46
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31