Page 29 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 29

Antonio  Torregrosa.  (En  representación  de  Alianza  Net  Zero  Mar).  Para

               complementar, yo estoy de acuerdo en que no puedes obligar a todas las empresas a
               que ahora trabajen con un sistema que les puede quedar muy grande. Cuando desde
               el sector público se impone una cosa hay que poner los medios para facilitarla. Poner

               por caso, y como ejemplo, lo del puerto de Valencia, por el tema del por Community

               system,  que  es  el  sistema  que  regula  todas  las  comunicaciones  entre  públicos  y
               privados y privados con privados. Se impuso hace 20 años por parte de la autoridad
               portuaria. Todos pillaron t unos cabreos monumentales, unas colas de protesta, pero

               la Autoridad Portuaria decidió asumir las integraciones de las empresas con el sistema
               y 20 años después es un puerto 100% sin papeles. Quien quiere trabajar del puerto

               tiene que entrar en ese sistema y, afortunadamente, ha habido los recursos para poder
               ayudarlos, porque efectivamente nosotros seguimos desde el camino hasta la vía todo

               el  mundo  está  dentro.  Y  así  fue,  con  ayuda,  porque  entiendo  que  es  duro  que  te
               impongan una forma de trabajar para la que no estás preparado.


               Javier  Jaso  (AECOC).  Sin  embargo,  también  es  cierto,  Antonio,  que  en  muchas

               ocasiones, cuando no se impone, al final el escenario es que las empresas reclaman
               estándares. O  sea, cuando dejas la posibilidad de que cada empresa desarrolle su

               propia política, su propia dinámica, su propia estrategia, se acaban dando cuenta de
               que eso no funciona, de que es una auténtica anarquía y un caos. Y reclaman lo que

               tú estabas diciendo, que alguien les imponga desde el principio una forma de actuar,
               una forma de proceder. Por lo tanto, es complicado saber exactamente qué es lo que

               quiere el tejido productivo en cada momento y supongo que cada decisión, pues es
               equivocada, si obligas porque obligas, si no obligas porque no obligas. De hecho,

               ahora mismo muchas empresas nos preguntan con respecto a la plataforma SIMPLE
               es “Oiga, es que yo trabajo con este ERP, o tengo la control Tower ya desarrollada,

               ¿eso quiere decir que voy a tener que dejar trabajar con mis plataformas y trabajar
               solamente con Simple?” Es una de las preguntas más más frecuentes. No, no se trata

               de eso, se trata de construir un ecosistema que esté comunicado entre sí para que los
               datos que tú incorporas a tu ERP, a tu TMS o a tu control Tower, se compartan con los

               actores que tu consideres en una plataforma de la administración, en este caso la eFTI
               gate en Simple. O sea, que nosotros vemos que es complicado a veces legislar, y nos

               quejamos de que muchas veces no hay normativas que obliguen, pero también, por

               otro lado, reconocemos que a veces es complicado llevar esto a cabo, o dar el paso.





                                                     Página 29 de 46
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34