Page 34 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 34

José Andrés Arribas (FAPROVE). Volviendo al tema de la velocidad, creo que lo que

               necesita el ferrocarril es frecuencia y no velocidad. La velocidad está muy bien para la
               paquetería  postal  y  los  diamantes.  Para  esta  mercancía,  permitirme  la  broma,
               efectivamente no hay ningún problema, se puede transportar a gran velocidad, pero

               lo pesado, lo que son mercancías críticas, necesita frecuencia, y en España tenemos

               casos, como es el caso de Potasas de Súria en Barcelona que transporta 1.000.000 t al
               año en distancia cortísima. O el ejemplo de Seat, desde Martorell hasta el puerto de
               Barcelona  que  mueve  en  ancho  ibérico  y  en  ancho  métrico  todos  los  días

               composiciones a una distancia de 40 km. Quiero decir que, independientemente de la
               distancia, cuando hay frecuencia, el ferrocarril puede llegar a ser imbatible. Volviendo

               a Estados Unidos, que es nuestro paradigma, allí el privado pone su red para él, pero
               con otros operadores como ya hay tantas categorías de empresas privadas…. uno le

               dice uno, déjame este surco para un tránsito corto. Bueno, pues se lo deja. Quiere decir
               que se aprovecha y se optimiza toda la vía. Unos trabajan en grande distancia y otros

               no tienen por qué trazar otra vía paralela si pueden permitirse un canon para pagar el
               trozo  que  usan.  Creo  que  hay  una  cuestión  también  política.  En  España  podría

               apostarse perfectamente por líneas dedicadas, en distancias que pueden hacerse al
               estilo de la Línea Betuwe holandesa. Tenemos 12.000 km de vía de ancho ibérico que

               está  infrautilizada,  provocando  que  existan  desequilibrios  en  las  cargas  para  los

               retornos y si existiera frecuencia, yo creo que el ferrocarril podría subir su cuota.

               Jaime Borrell (ALSTOM). Dejadme hacer un pelín de provocador. Disculpa, Javier, no

               tengo  nada  en  contra  de  la  plataforma  Simple,  pero  pensad  que  en  India,  en
               Azerbaiyán, en Kazajistán, en Rusia, en China, en Estados Unidos trabajan con papel,

               sin acoplamiento digital, todo es muy básico y van a 100 km/h, 120 en el mejor de los
               casos. No quiero criticarlo. Creo que es necesario todo lo que estamos apostando en

               Europa por la innovación, solo quiero decir que en España estamos muy atrás en otras
               cosas  más  bastante  más  básicas.  Tenemos  muchísimo  potencial  de  mejora  con  lo

               básico. No quiero decir que una cosa quite la otra, pero sí que no me gustaría que la
               conclusión sea que apostemos por innovación y nos olvidemos de los deberes básicos

               que tenemos. Una cosa no quita la otra. Sólo no dejar de lado que en realidad va

               mucho de inversión en infraestructura y en tecnología estándar.

               Alberto Bethencourt (VOITH). Creo que ahí hay una contraposición entre decir que
               hacemos trenes más largos y más frecuencias. Opino, como Andrés, que el tema está




                                                     Página 34 de 46
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39