Page 35 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 35
en conseguir más frecuencias y más afinidad y el transporte va a llamar a las empresas
logísticas a meter el tren; entonces, en ese sentido, hacer trenes más largos no es tan
atractivo, por supuesto hacer tener más largos es más atractivo para las grandes
fábricas, para los grandes exportadores. Pero para dar un gran salto cualitativo,
probablemente estamos hablando de frecuencias y de agilidad.
Jaime Borrell (ALSTOM). ). Alberto, eso es cierto para la misma demanda, pero si lo
que queremos es multiplicar por 3 o por cuatro, hay que combinar las dos cosas, pero
tienes, es una pescadilla que se muerde la cola ¿Cómo atraigo más? ¿Más demanda?
Pues probablemente se empieza con frecuencias y con garantizar tiempos de viaje.
Tienes razón, pero tenemos que tener capacidad para poder hacer competitivo el
precio, ¿no? Y no lo hemos comentado, lo dije yo al principio, el tema de los costes de
transporte, los costes de infraestructura y combustible, que hay que armonizar, o que
hay que re-debatir entre los distintos modos, porque aquí estamos pagando por
electricidad, estamos pagando cánones por vía, cuando es un modo de transporte,
como ya lo habéis dicho, más sostenibles que otros. Al final, va mucho de lo que le
cuesta al usuario final transportar. Si le pedimos que sea sostenible pero le sale mucho
más caro ¿cómo lo va a hacer? No son ONG.
Javier Gómez (Moderador). A colación del tema de la regulación, igual que se ha
hecho en Francia para los vuelos privados, ¿creéis que sería muy disruptivo limitar el
tipo de viaje por distancia según mercancías, igual que se ha hecho para el avión? Se
ha hablado de que a partir de 300 km tienes que ir por tren de alta velocidad y luego
si son más de 300 km se podría seguir en avión.
Jaime Borrell (ALSTOM). Te voy a dar mi opinión personal, eso es un tema
principalmente ideológico, más que técnico. Yo creo que está un poco fuera de nuestro
debate de hoy. Lo que hicieron fue reflejar algo en una situación que ya se había dado
de manera natural. O sea, dijeron: “Oye, los vuelos donde haya un tren que tarde
menos de 2:30h, que esa fue la condición, no hay que hacerlos en avión”. Claro, donde
ya sucedía eso, había vuelos, o eran completamente marginales, porque la regla, dijo:
“En esos tramos ya no se pueden hacer vuelos salvo que sea para conexiones” que es
para lo que había. O sea que no me consta que se haya anulado un solo vuelo después
de esa declaración política. O sea, en España hoy podrías hacerla, que en España no
haya vuelos de menos cuando hay un tren de menos de 2:30 H, salvo que sea para
Página 35 de 46