Page 17 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 17
son, y por fin se ha apostado por las mercancías. Hay un proyecto europeo de
Ecoincentivos que va a ayudar sobre todo a los operadores privados, que han puesto
mucho dinero en este desafío. Porque se da la paradoja de que la tarta no crece. Ya
pasamos del 50% los privados, pero sin embargo, no hemos recuperado esa parte de
la tarta, con lo cual la cuota que ha perdido Renfe se ha ido a la carretera. Es decir, que
tenemos que seguir trabajando en seducir al cargador.
También hay amenazas. Como ha apuntado Antonio Torregrosa podemos tener un
cuello de botella al darse el contrasentido ahora mismo de que en el próximo bienio,
teniendo el doble de flota, vamos a tener la mitad de talleres que hace 15 años. De
hecho, hay operadores en Europa como VPI, que es como la FAPROVE alemana, que
está hablando con nuestros talleres para tratar de llegar a acuerdos y disponer de
nuestros talleres para hacer mantenimientos. No deja de ser curioso, parece que los
europeos tienen más fe en el ferrocarril español que nosotros mismos para poderlo
desarrollar. Esta es bajo mi modesta opinión una radiografía del estado del material
remolcado. Y desde luego estamos alineados con ADIF, MITMS, cargadores y resto de
la cadena de suministro para dar el impulso que nos lleve a que en el año 2030
tengamos una cuota del 10%. Solamente recordar que Europa se ha fijado para ese
año el que sea el 30% y en el 2050 un 50% de cuota. Así que tenemos mucha plancha
por delante, pero estamos encantados de colaborar.
Javier Gómez (Moderador). Al hilo de lo que comentas, a continuación Javier Jaso
nos va a dar la visión desde el punto de vista del usuario, que al final es el que ver
esos inconvenientes que puede encontrar en esa interoperabilidad que comentas,
como por ejemplo, los cambios de frontera o la gestión documental; es decir, todo
ese tipo de cosas que el usuario al final se encuentra y que son, básicamente, los
problemas que tenemos que atajar.
Javier Jaso (AECOC). Nosotros, como AECOC), vamos a aportar la visión de las
empresas. Cuando hablamos de cargadores, y se ha mencionado en diferentes
intervenciones, únicamente hacemos referencia a las empresas que aportan la
mercancía, en algunos casos también se hace referencia a otros modos de transporte,
ejemplos, cargadores en las autopistas ferroviarias y otras empresas de transporte que
son, ahora mismo, parte fundamental de la distribución para el gran consumo.
Página 17 de 46