Page 7 - Intermodalidad Ferrocarril-Carretera-Puertos-Aeropuertos
P. 7
imprescindible para optimizar la carga ferroviaria. Por otra parte, es evidente la
necesidad de descarbonizar el transporte terrestre, debido a la normativa y a la presión
del mercado. Grandes cargadores y operadores logísticos han apostado por ofrecer a
sus a sus clientes un servicio “verde”.
La iniciativa “Mercancías 30” dentro de la “Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible
y Conectada 2030”, y también el marco estratégico de Puertos del Estado, apuestan
decididamente por el desarrollo de la intermodalidad. Con respecto a la inversión en
infraestructuras, es importante incidir en los gálibos, la electrificación y los
apartaderos. Señalar también la digitalización, es imprescindible dar mayor visibilidad
al usuario y avanzar en la trazabilidad y estandarización de los sistemas de todos los
agentes públicos y privados. Hay que seguir avanzando en la implantación de la norma
TAF-TSI, la digitalización de todos los procesos que tienen que ver con la planificación
y gestión de la capacidad, así como los de circulación ferroviaria. En el caso concreto
de los puertos que tienen Port Community System (PCS), la conexión está funcionando
muy bien, con interlocución con toda la comunidad portuaria. El problema es que
muchos puertos no tienen un PCS y conexión es muy compleja.
Hay muchos temas sobre los que se está ya actuando, o se actuará a medio plazo,
relacionados con la automatización, identificación de contenedores en entrada y salida
del puerto, inteligencia artificial para poder usar toda esa información, gemelos
digitales para la gestión de las terminales, sensorización de semirremolques y vagones,
avances en seguridad con la implantación del concepto de “torre de control”, etc.
La colaboración de todos los actores es imprescindible. La plataforma SIMPLE será la
solución, pero a día de hoy no todos los actores están integrados y el nivel de
utilización es bajo.
En breve entrará en vigor la nueva regulación Telematic TSI, que más allá del TAF-TSI
incorpora a otros operadores como terminales portuarias, terminales interiores, o el
propio Adif Servicios Logísticos; para adaptar al sector a esta regulación se ha puesto
en marcha el proyecto IRAIL+, una colaboración de Puertos del Estado, ADIF y distintos
operadores privados para avanzar en la digitalización de las aplicaciones telemáticas
para el transporte ferroviario de mercancías y la Gestión operativa y del tráfico del
transporte ferroviario de mercancías.
Página 7 de 46