Page 25 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 25

Área 1: Política, planificación, economía y energía y
 sostenibilidad


                  vinculados con el marco competitivo, donde el avance de la liberalización y la seguridad regulatoria exigirán
                  el desarrollo de metodologías y de un software específico para valorar situaciones de abuso de posición
                  en el mercado y para la identificación y medición de los efectos de prácticas restrictivas de la competencia,
                  para su prevención y sanción en su caso.

                  Finalmente, en el ámbito de la sostenibilidad energética y ambiental, la eficiencia energética y la progresiva
                  introducción de energías renovables continúan vigentes como retos a pesar de los logros alcanzados en
                  los últimos años con algunos proyectos, si bien, de cara al futuro, ganan peso para el análisis las ventajas
                  económicas para los operadores de las cuestiones energéticas. En este sentido, constituye un reto la
                  definición de un modelo regulatorio de la operación de la red eléctrica en el ferrocarril y el análisis de la
                  liberalización del acceso al mercado de la electricidad, así como la regulación de las redes de distribución
                  eléctrica en el ferrocarril para aumentar la eficiencia energética.



                  Retos

                  • Reformular los estudios económicos de mantenimiento de vía, y de los efectos económicos y sociales del
                  canon por el uso de la infraestructura, de acuerdo con el nuevo marco regulatorio liberalizado.


                  • Diseñar y, progresivamente, implantar las redes eléctricas inteligentes en el transporte ferroviario, como
                  por ejemplo sistemas de almacenamiento energético.


                  • Avanzar en los logros obtenidos en los últimos años en materia de eficiencia energética e introducción
                  de energías renovables en el ferrocarril, atendiendo a la creciente importancia de los aspectos y de los
                  incentivos económicos de mercado para alcanzarse.

                  • Avanzar en el análisis ambiental de impactos del ferrocarril y a sus efectos económicos.


                  • Desarrollar metodologías y herramientas informáticas para identificar los riesgos de precariedad en los
                  equipos o vías obsolescentes.


                  • Desarrollo de nuevas aplicaciones de valor añadido utilizando la instrumentación creciente disponible
                  en las instalaciones y tecnologías ya existentes de minería de datos (data mining), alojamiento en la nube
                  (cloud) e Internet of things (IoT) que se están aplicando con éxito en otros segmentos en las áreas de
                  mantenimiento.

                  • Incorporar los estudios de cadenas logísticas y su desarrollo, avanzando en la estrategia de la conexión
                  con los puertos.

                  • Flexibilizar los marcos contractuales de obras o servicios utilizados por la administración, para incentivar
                  la innovación en las empresas. Fomentar la colaboración con las empresas especialistas del sector en la
                  redacción de proyectos.

                  • Desarrollar una cultura de protección y el respecto a la propiedad intelectual con reconocimiento del valor
                  añadido por la innovación y fomento de su comercialización.

                  • Posicionamiento en los programas europeos de innovación (Shift2Rail) para la realización en España de
                  plataformas demostradoras de nuevas tecnologías.



                                                                                                        25
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30