Page 20 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 20
los mismos. En inversiones e infraestructura se ha destacado la falta de inversiones para la mejora de la red
convencional y para la construcción de nuevas infraestructuras y mantenimiento de las mismas.
OPORTUNIDADES
La aparición de nuevas tecnologías posibilita ofertar diferentes servicios adicionales al transporte que
satisfagan las demandan propias del sector, la conectividad de los viajeros y la implantación de las
necesidades futuras de comunicaciones en el ferrocarril permitiendo un “futuro tren conectado”.
Por otro lado, el incremento progresivo de la instrumentación presente en las infraestructuras motivará
la aparición de nuevos servicios de valor añadido asociados a dicha información. Estos nuevos servicios
aprovecharan con toda seguridad tecnologías de análisis masivo de datos (data-mining), almacenamiento
de información “en la nube” (o Cloud) e IoT (internet of things).
Las nuevas tendencias en materia de industria 4.0., pueden actuar como renovador tecnológico mediante
la transferencia de la experiencia de otros sectores para su aplicación al ferrocarril. De igual modo, el sector
dispone de desarrollos tecnológicos susceptibles de ser transferidos a otros sectores. La intermodalidad se
muestra también como un activador tecnológico.
El desarrollo de nuevos interfaces, de especial relevancia el interfaz EVC-Tren, por un lado y desarrollo de
tecnologías TIC`s 4G (LTE) y 5G, así como los desarrollos en bandas milimétricas para posicionamiento
preciso de trenes y el GPS, materiales, por otro, suponen nuevas oportunidades para el sector.
La participación activa y significativa de la industria ferroviaria española en Shift2Rail, así como la
participación española en el Comité Científico, asegura la participación en proyectos que requieren retos
tecnológicos hasta ahora no abordados y que acrecentarán la competitividad y sostenibilidad del sector.
El alto potencial de obtener nuevos proyectos europeos de I+D relacionados con el futuro del ERTMS
(ATO, GPRS o LTE; Galileo, N3) por la alta capacitación de la industria y de los laboratorios españoles,
así como el potencial de aprovechar proyectos internacionales en mercancías suponen nuevos nichos de
oportunidades.
Respecto al mercado la provisión de servicios de viajes innovadores y cada vez más fiables, de bajo coste,
seguros y protegidos, pueden posibilitar la atracción de nuevos clientes, pero también la de retener a los ya
existentes frente a otros modos. Hay que tener en cuenta la aparición de nuevos mercados internacionales
con grandes perspectivas de inversión en materia ferroviaria en los próximos años, como el aumento del
interés de las operadoras por el transporte ferroviario de mercancías entre China y Europa (diferentes
anchos de vía). LCC como parámetro de diseño y de venta, es una oportunidad. En los productos, y ante
la globalización del mercado, hay que aumentar las calidades de los productos y estudiar estratégicamente
su precio-calidad.
Los avances en metodologías y modelos de seguridad sitúan a la industria como referente mundial. Así
mismo, hay una necesidad de modernizar las infraestructuras ferroviarias con nuevas tecnologías más
sostenibles medioambiental y económicamente; incluyendo fuentes de energía renovable y sistemas de
almacenamiento en la red de alimentación. Gestión de la red en modalidad “microgrid” e Implantación del
concepto de Red Eléctrica Inteligente en el ferrocarril.
20