Page 18 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 18
consecuencia la dificultad de unificar criterios, requerimientos, soluciones o esfuerzos entre las diferentes
entidades.
En cuanto a la formación en el sector se detecta falta de una formación universitaria suficiente en ingeniería
ferroviaria en la mayoría de escuelas de ingeniería de España (Industriales y Civiles). Los másteres
especializados no son suficientes. La falta de formación impide la implicación de la industria auxiliar en los
proyectos del sector ferroviario. Por otro lado, se ha producido pérdida de conocimiento técnico global dada
la excesiva especialización de las nuevas generaciones.
FORTALEZAS
La amplia experiencia y conocimiento adquirido en mercados internacionales en los últimos años, acreditada
por grandes adjudicaciones internacionales a consorcios españoles (ej. Línea de Alta Velocidad Meca-
Medina), se ha convertido en una de las principales fortalezas del sector en esta nueva edición del DAFO.
El impulso inversor en el entorno internacional ha seguido en aumento y se destaca la alta especialización
de los profesionales de nuestro sector. Así mismo, se aprecia que en los últimos cinco años se ha producido
una mayor presencia española en foros normativos y proyectos de I+D+i europeos. En este sentido cabe
destacar el nivel de participación española alcanzado en la iniciativa conjunta Shift2Rail, tanto en los
estamentos de gobierno, ya sea como socio fundador o asociado, como en las convocatorias realizadas
anualmente para socios y no socios de Shift2Rail. Ello corresponde a que el grandísimo esfuerzo realizado
por las entidades españolas desde el inicio de su configuración ha dado sus frutos y refleja la potencia del
know-how y “expertise” ferroviario español.
Todo ello ha contribuido a una buena imagen internacional del sector ferroviario español, tanto a nivel
tecnológico como a nivel de explotación, consolidando su posicionamiento y abriendo nuevas posibilidades
para nuestras entidades.
A nivel tecnológico, el presente análisis DAFO ha incorporado como fortalezas, con respecto a la anterior
versión de 2011, el indiscutible liderazgo español en ERTMS. España es el país con mayor despliegue del
ERTMS y que ha alcanzado un nivel más desarrollado de interoperabilidad, contando con un laboratorio
líder mundial en pruebas de ERTMS. Así mismo se destaca el liderazgo indiscutible de empresas europeas
en el mercado mundial de señalización y entre ellas un papel destacado de empresas españolas.
Por otro lado, se incluye la mención a la gran capacidad y experiencia en la implantación y puesta en
servicio de redes de electrificación para sistemas ferroviarios, acreditada en adjudicaciones internacionales
de gran relevancia a consorcios españoles, y la experiencia en sistemas de tracción multitensión en la
misma circulación: AC, DC y convencional (diésel).
Otros temas destacados son la integración de tecnologías para supervisar y controlar las amenazas
de seguridad y protección de estaciones y usuarios, la ampliación de la gama de servicios disponibles
para pasajeros, especialmente aumentando la accesibilidad de la vía férrea a un grupo demográfico más
amplio, que incluye a las personas con movilidad reducida y la mayor integración de los proyectos con el
medioambiente.
18