Page 19 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 19
AMENAZAS
En cuanto a la competitividad a nivel internacional se ha destacado la inestabilidad política y económica
a nivel europeo y mundial. Así mismo, se ha valorado como amenaza la falta de algunos elementos en
la cadena de valor de la innovación: existen empresas nacionales con ideas, pero no encuentran socios
tecnológicos nacionales capaces de llevar esa idea al mercado, por lo que suelen recurrir a entidades
extranjeras. Así mismo, se destaca la dificultad de venta en los países que poseen una industria ferroviaria
de material rodante, y en materia de recursos humanos la tara que supone que el mercado ferroviario
resulta más atractivo fuera de España para los profesionales del sector. Por último, en materia de mercado
exterior se indica la dificultad de exportación a otros países que requieren aplicaciones simplificadas.
En materia de competencia con otros medios de transporte se han destacado los siguientes aspectos con
respecto al análisis llevado a cabo en 2011. En primer lugar, la aparición de nuevos sistemas de transporte
alternativo (coche autónomo, bus eléctrico, coche compartido, Hyperloop, etc.). En segundo lugar, se han
detectado una serie de temas relacionados con los nuevos perfiles del pasajero y la falta de adaptación a
los mismos: Escasez de oferta de servicios ligados a la experiencia de conectividad digital de los viajeros a
través de sus portátiles, smartphones y tablets y la necesidad de aumentar la gama de servicios personales
y opciones de viaje disponible, la falta de suministro de información personal y oportuna, tanto activa /
directa a los dispositivos personales y pasiva a través de sistemas interactivos y sistemas estáticos de
señalización y, por último, la falta de estándares en las formas en que los pasajeros interactúan con el
sector ferroviario en toda Europa, con el fin de aumentar la familiaridad y reducir estrés del pasaje. Por
último, se destaca la falta de una planificación tarifaria adecuada y una decisión sobre la liberalización del
mercado de energía que afectaría al ferrocarril.
En materia legislativa y normativa en este nuevo análisis se indica la necesidad de una mayor clarificación
ante las autoridades nacionales en materia de espectro y organismos, así como organizaciones de
estandarización y gestión del espectro de los criterios en los que se basarán las futuras comunicaciones de
control de la operativa ferroviaria. Igualmente se apunta que la ralentización de las políticas de liberalización
ferroviaria en España puede suponer una amenaza para el sector.
Con respecto al marco ferroviario europeo y a su influencia en el nacional, cabe destacar la puesta en
marcha del 4º paquete ferroviario y la complicación que supone en los procesos de puesta en servicio.
En segundo lugar, se subraya el hecho de que el despliegue de “soluciones nacionales” puede resultar un
paso atrás en la interoperabilidad. Así mismo, y a un nivel más institucional, se subraya tanto la falta de una
asociación ferroviaria española como lobby potente a nivel europeo, como la pérdida de identidad europea
de las empresas ferroviarias por la compra de empresas no europeas.
En materia de seguridad, con respecto a 2011, se destacan las amenazas con origen en la seguridad de
la infraestructura de tecnología de la información. La ciberseguridad necesitará ser pilar básico para evitar
que este tipo de eventos ocasionen afecciones significativas a la explotación de las instalaciones. Existe
la necesidad de realizar un mayor trabajo de sensibilización, y más actuaciones dirigidas a conseguir que
las redes de telecomunicaciones del sector ferroviario sean más resistentes y puedan hacer frente a las
crecientes amenazas de ataques cibernéticos maliciosos. Así mismo se subraya la pérdida de confianza en
el sector debido a los últimos accidentes ferroviarios acaecidos.
En materia de inversión y medio ambiente se percibe como una amenaza las mayores exigencias
medioambientales en el desarrollo de proyectos y presentación de propuestas, que dificulta el desarrollo de
19