Page 70 - Prioridades Científico Tecnológicas y de Innovación del Sector Ferroviario Español
P. 70

Área 6: Transporte de mercancías por ferrocarril




                  La prioridad en la innovación en este ámbito debe continuar centrándose en la competitividad del sector,
                  competitividad que permita un entorno integrado en las infraestructuras del transporte y orientado al usuario,
                  con la influencia decisiva de la realidad política, social y económica del entorno europeo. La introducción
                  tecnológica innovadora y progresiva debe abarcar desde un mercado inmediato hasta una estrategia de
                  acciones nacionales, europeas y extracomunitarias que permita capturar una cuota de mercado adecuada,
                  y un crecimiento sostenible que atraiga flujos positivos no sólo nacionales sino también internacionales.

                  Esta realidad se asume en una revisión permanente de la estructura principal de las líneas de investigación
                  de la agenda estratégica, que tiene en cuenta los resultados de los programas nacionales y del Programa
                  Europeo H2020 (en particular, la iniciativa Shift2Rail), que ofrece una línea específica de investigación
                  en (1) actividades comunes de gestión, administración, planificación y seguimiento (2) especialización
                  profesional y de formación (3) puntos transversales con infraestructura y material rodante (4) tecnologías
                  de propulsión a los trenes de rendimiento en redes y corredores, (5) garantía de servicio en la calidad del
                  producto transportado, peligrosas y, en general, integración de componentes inteligentes en el vagón para
                  una mayor versatilidad, calidad y la competitividad del servicio y (6) la integración de la actividad ferroviaria
                  en la infraestructura común de transporte y en el acceso a las plataformas del usuario final.


                  Con ello, se entiende que los grandes focos temáticos que particularizan la investigación en el transporte
                  de mercancías por ferrocarril descansan sobre los siguientes pilares:

                  El desarrollo estratégico del modelo de negocio se organiza en torno a la atracción de los mercados hacia
                  los ferrocarriles, los corredores del espacio único europeo del transporte y el fortalecimiento de las buenas
                  prácticas en el sector ferroviario, pero también la necesidad de tecnología y servicios para ahorrar costes
                  para mejorar la competitividad. Para ello, la tecnología nacional ha superado los límites físicos derivados
                  del ancho de vía, pero carece de la superación de la frontera administrativa y la de aseguramiento del
                  producto en todo su recorrido más allá de la ubicación del bien en cuestión. La especialización del servicio
                  en un tren con beneficios tecnológicos se considera como una mejora en el coste del ciclo de vida y una
                  proyección sostenible como resultado.

                  La transversalidad con la infraestructura se considera como otra variable con frágil impacto del sector en
                  cuanto al uso de la infraestructura ferroviaria y sus accesos. Así, desde una convergencia natural al dominio
                  europeo, la supervisión y control de la carga, emisiones y reducción de ruido, posicionamiento y control
                  del tren completo; pero también con las técnicas de modelado, tratamiento de datos y realidad aumentada
                  como herramientas tecnológicas de apoyo al desarrollo del ciclo de vida y un mantenimiento inteligente que
                  permita adquirir conocimiento y evolucionar a la gestión de activos, de manera particular sobre el sistema
                  ferroviario de transporte de mercancías por ferrocarril donde es crítico en el control del coste del ciclo de
                  vida

                  La disponibilidad y eficiencia de la energía para usos múltiples en terminales y áreas de operaciones de
                  trenes, energía que puede tener un origen importante en la recuperación del uso del ferrocarril. Es esencial
                  que los cánones y surcos asignados por los administradores ferroviarios a este tipo de tráfico tengan
                  la menor interferencia posible, dentro de los límites de coexistencia de este servicio con el conjunto del
                  existente en la red.


                  El tren es otra multivarible que, además, se acentúa como una espada de Damocles en el sector: una
                  inversión en especialización que incorpore técnicas inteligentes, nuevos materiales para aligerar la tara y
                  mecatrónica como una mejora de rendimiento es incompatible con la situación económica de los operadores
                  de transporte. De ahí la necesidad de actividades comunes para mejorar el impacto de la inversión tanto




               70
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75