Imprimir boletín

08/04/2022

Boletín PTFE  
Disponible el Documento de posicionamiento “Innovación en gestión energética: contribución del ferrocarril a la movilidad sostenible”

Documento elaborado por la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española, PTFE-Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El informe contiene un análisis de la situación en España en el ámbito de la gestión energética, un repaso de la política y del marco normativo, unas relevantes consideraciones generales y una detallada revisión por  distintos subsistemas ferroviarios: infraestructura, material móvil, explotación y operación. El documento incluye unas interesantes conclusiones y recomendaciones, así como incorpora un anexo con contenidos inéditos con los “Principales hitos del uso de la energía eléctrica en el ferrocarril” .

La elaboración de este documento  ha sido posible gracias a la labor de  José Conrado Martínez, Subdirector de Innovación de Adif quien ha llevado a cabo la coordinación técnica del mismo, y que ha contado con las aportaciones de 23 empresas de la PTFE y 37 expertos e investigadores. Nuestro agradecimiento a todos ellos por su colaboración y contribuir a construir esta “guía que consideramos de referencia” para conocer las innovaciones en gestión energética en el ámbito del ferrocarril.

Documento asociado
Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Celebrado el Webinario “La protección de la propiedad industrial en las pyme´s del sector ferroviario“

La PTFE-FFE en colaboración con la Oficina de Patentes y Marcas, OEPM celebró, el pasado 5 de abril, un encuentro en el que quedó de manifiesto la importancia de la protección intelectual en la cadena de valor de la innovación

La protección de la I+D+i es un aspecto determinante para todas las organizaciones que la desarrollan, máxime aun cuando esta se lleva a cabo mediante cooperación tecnológica ya que conlleva compartir riesgos, costes, métodos y conocimientos que deben someterse a complejos procesos de preservación y negociación entre todos los implicados. Proteger es por tanto un elemento clave en la cadena de valor de la innovación, de entidades como a  las PYMEs les supone un notable esfuerzo acometerlo.

Ayudar y apoyar el trabajo de estas empresas en su innovación es objetivo de la PTFE, y de este Webinario que fue inaugurado por José Carlos Domínguez Curiel, Director Gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (entidad que desarrolla la secretaría técnica de la Plataforma) y Mª José de Concepción Sánchez, Subdirectora General y Directora del Departamento de Patentes e Información Tecnológica de la OEPM.

El Webinario contó como ponente con Ignacio Rodríguez Goñi, experto examinador de la Oficina de Patentes y Marcas y amplia trayectoria también en el ámbito del ferrocarril. A lo largo de su intervención expuso la importancia de proteger los desarrollos de las empresas, desde las marcas, los nombres comerciales, los diseños, las patentes o los modelos de utilidad. La innovación y la competitividad se quedan mermados en muchos casos por la no protección o protección incorrecta.
Rodríguez Goñi refirió igualmente los instrumentos y servicios que, desde la Oficina de Patentes y Marcas, se ponen a disposición de las empresas para apoyar su protección y, muy especialmente, para las pequeñas y medianas empresas.

Durante la segunda parte del evento se debatió sobre el instrumento de protección más adecuado para proteger la propiedad intelectual: patente o modelo de utilidad, dos figuras con notables diferencias, con pros y contras para su elección, pero que las entidades que presentan una solicitud de protección deben conocer. Se mostró la importancia del conocimiento en la redacción de las solicitudes para los modelos de utilidad.

Este último punto generará de nuevo un próximo encuentro presencial, organizado conjuntamente por la PTFE-FFE y la Oficina de Patentes y Marcas, destinado a los miembros asociados a la PTFE, y como siempre encaminado a favorecer las capacidades de innovación del sector ferroviario español.

 

Documento asociado

Boletín PTFE  
Disponible el vídeo del Webinario “La protección de la propiedad industrial en las pyme´s del sector ferroviario“

Descargar en más información

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Nueva convocatoria de EIT Climate-KIC para impulsar start-ups centradas en la sostenibilidad en ciudades

La Aceleradora está liderada por la Universidad Politécnica de Madrid e Impact Hub Viena junto con un ecosistema internacional de socios. Asimismo, está respaldada por EIT Climate-KIC. Actualmente su objetivo es apoyar a start-ups en fases tempranas de desarrollo, que tengan la capacidad de contribuir con sus soluciones y servicios al cambio sistémico necesario en las ciudades, enfocadas principalmente en el cambio climático y las ciudades limpias y sostenibles.

La Aceleradora ofrece a las start-ups participantes un programa de formación y tutoría de 9 meses con expertos internacionales y hasta 25.000 euros de financiación. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 12 de abril.

En Más información acceso al registro

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Publicada la actualización mensual del boletín de ADIF Notiinnova

Notiinova es el boletín de noticias mensual con las actividades mas relevantes de Adif en el mundo de la innovación.

Ver enlace externo

Agenda PTFE
Junio · 2023
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033