Imprimir boletín

13/12/2024

Boletín PTFE  
Jornada informativa sobre los nuevos programas de ayudas al desarrollo de los Espacios de Datos Sectoriales, Sector movilidad, 16/12


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública organizan conjuntamente una jornada informativa online sobre los nuevos programas de ayudas al desarrollo de los Espacios de Datos Sectoriales y las oportunidades en el sector de la movilidad, dirigida a los promotores de espacios de datos, así como a las empresas, centros de investigación, fabricantes y proveedores de servicios de transporte y movilidad y a la industria tecnológica. El pasado 21 de noviembre se presentó el Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales, diseñado para fomentar la innovación y mejorar la competitividad en todos los sectores productivos. Esta jornada se centrará en presentar las tres próximas convocatorias, que ofrecen oportunidades únicas para el sector del transporte y la movilidad:
 2ª Convocatoria de Demostradores y Casos de Uso: Dirigida a ayudar a los promotores a desarrollar espacios de datos.
 Convocatoria de Productos y Servicios Tecnológicos para Espacios de Datos, dirigida a apoyar el desarrollo de la industria tecnológica mediante ayudas para:  Aplicaciones de análisis y tratamiento de datos,  Plataformas tecnológicas de espacios de datos,  Productos software para casos de uso, Componentes técnicos para arquitecturas de espacios de datos o Herramientas para el descubrimiento de datos y cumplimiento normativo.

Kit Espacio de Datos: Financiar a las empresas los costes necesarios para conectarse a espacios de datos existentes, facilitando la compartición de sus datos.

La jornada tendrá lugar el próximo 16 de diciembre entre las 10:00 h y las 11:15 h, en formato online.

AGENDA TENTATIVA DE LA JORNADA

10:00 – 10:10 | Bienvenida y apertura de la jornada, Mº de Transporte y Movilidad Sostenible.
10:10 – 10:25 | Plan de Impulso de Espacios de Datos Sectoriales, Mº para la Transformación Digital y de la Función Pública
10:25 – 10:55 | Nuevas convocatorias de ayudas, Mº para la Transformación Digital y de la Función Pública
10:55 – 11:10 | Preguntas y respuestas
11:10 – 11:15 | Despedida y Cierre

Para participar, es necesario inscribirse previamente en el enlace adjunto.

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Celebrado el encuentro “La nueva Ley de Formación Profesional: oportunidades y talento para el sector ferroviario”


Conscientes de la importancia de la FP en la aportación de talento para el sector ferroviario la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española-FFE junto a FP Empresas han  organizado  hoy el encuentro  “La nueva Ley de Formación Profesional: oportunidades y talento para el sector ferroviario, celebrado en la sede de la Fundación
Expertos y responsables de centros han desgranado durante la mañana las aportaciones y modificaciones de esta nueva ley de FP. Desde la #PTFE Nuestro especial agradecimiento a Tomás Alonso, Vicepresidente de la Asociación FP  Empresas y Director del IES Francisco Tomás y Valiente, Fermín Gil, Jefe de Estudios Diurno del CIFP Profesor Raúl Vázquez, y Javier Martínez, Director del Centro Superior de innovación y Desarrollo del Colegio de Huérfanos Ferroviarios
A lo largo de la mañana se ha realizado un recorrido por los puntos esenciales de la ley remarcando sus aspectos clave: su carácter dual, la mayor vinculación con el sector productivo, así como su visión integradora y sistémica que aúna: educación, formación en el empleo y experiencia laboral. Esta nueva visión posibilita que esta FP sea acumulable, ascendente y certificable. Toda la formación, desde el primer año, tendrá un carácter dual y los alumnos pasarán por la empresa durante su formación;  pudiendo optar por una FP Intensiva o bien por una  FP general. Ambas caracterizadas por una elevada formación en las empresas y con unos “resultados de aprendizaje” (lo que se espera que un estudiante sea capaz de hacer una vez finalizado el proceso de aprendizaje) a desarrollar en el ámbito laboral.
Los ponentes cuyos centros que imparten los módulos de mantenimiento de material rodante han señalado que la FP dual intensiva y general proporcionan al alumnado una mejora en la combinación de su formación teórica y práctica, así una mayor adaptación al mercado laboral. Destacaron también como produce una mayor motivación en los estudiantes, desarrollan habilidades blandas, así como está caracterizada por una empleabilidad cercana al 100%.
Durante el evento ha quedado también expuesto la importancia de: conocer los sectores productivos desde edades tempranas formativas, la necesidad de incorporar a la mujer en determinados módulos tradicionalmente masculinizados para lo que son necesarias mujeres referentes, o por qué no, imitar a otros países creando anualmente el día de determinados oficios ligados a los sectores productivos. ¿Por qué no el día del Ferroviario?
FP Empresas y la PTFE-FFE se han comprometido a mantener un diálogo vivo y abierto con las empresas del sector, encaminado a resolver posibles trabas o necesarios impulsos, que favorezcan a los alumnos y a las empresas ferroviarias.

 

Ver enlace externo

Boletín PTFE  
Impulsando el conocimiento en torno a “Buenas prácticas en la licitación de contratos de OSP en el sector ferroviario”


El pasado miércoles 11 de diciembre sesenta expertos del sector participaron en el “Encuentro Buenas prácticas en la licitación de contratos de obligación de servicio público en el sector ferroviario” organizado conjuntamente por la Florence School of Regulation y la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española. El estudio y la investigación sobre regulación ferroviaria es un tema fundamental a la hora de licitar contratos de OSP, cuestión que viene derivada del Reglamento (CE) n.º 1370/2007 que impone a los Estados miembros la obligación de licitar dichos contratos, con excepciones y un período transitorio.

El evento comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de José Ramón Sempere,  Director Gerente de la Fundación Ferrocarriles Españoles, quien remarcó la ya dilatada colaboración con el catedrático y director de la Florence School oF Regulaation Juan Montero y la oportunidad que supone compartir conocimiento sobre la regulación ferroviaria, por el impacto que conlleva para el sector .

Juan José Montero coordinó una interesantísima sesión en la que participaron los expertos internacionales en regulación ferroviaria: Scheherazade Zekri, Perennes Patricia, Aurore Laget-Annamayer y Bertil Hylén. El diálogo establecido proporcionó conocer la importancia de la estructura que se marque en los paquetes de licitación, la equidad en las condiciones de información, la necesaria garantía de una competencia efectiva, la disponibilidad del material rodante, la asignación de riesgos o los criterios de evaluación. Los ponentes expusieron experiencias propias en sus compañías, proporcionando informaciones precisas, y en suma abordando los temas clave a la hora de preparar las licitaciones en el ámbito de las OSP.

Nuestro agradecimiento desde la PTFE a los ponentes, a Juan Montero y su equipo, así como a todos los asistentes por su participación activa.

Desde la PTFE seguiremos el desarrollo de los trabajos en este campo, así como las publicaciones que investigadores y expertos de la Florence School of Regulation se encuentran preparando sobre las OSP.

 


Boletín PTFE  
Celebrada la Asamblea de ERRAC, diciembre 2024

El pasado 4 de diciembre la sede de UIC en París acogió la Asamblea de la The European Rail Research Advisory Council (ERRAC). La primera parte de la reunión se dedicó a analizar las nuevas prioridades identificadas por el Comisión en el contexto de la implementación en curso del programa de investigación e innovación existente en el sector ferroviario.  En el evento se debatieron también sobre las estrategias y oportunidades que el sector debe perseguir para desempeñar un papel importante en el sistema europeo de movilidad.  En el encuentro estuvieron presentes  representantes de la Europe's Rail Joint Undertaking (ER JU), de la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG Move) y de la Dirección General de Investigación e Innovación (DG IDT). Tras las intervenciones de Giorgio Travaini, Director Ejecutivo de ER JU, y Keir Fitch (DG Move), Andrea Gentili (DG IDT) realizó una interesante presentación sobre «El futuro de la investigación y la innovación en el sector ferroviario y las prioridades de la CE».

Durante el evento intervino también el presidente de ERRAC, el Dr. Ralf Kaminsky, quien puso en valor la última publicación de ERRAC: la Agenda de Innovación en Investigación Ferroviaria, en la que participó también la PTFE, y  sobre la que se generó un interesante debate entre los allí asistentes.

La Asamblea finalizó abordando los próximos los retos a los que se enfrenta el ferrocarril en Europa y las actividades clave de ERRAC a desarrollar en el próximo año 2025.

La próxima Reunión Plenaria de ERRAC se celebrará en junio del próximo año; de lo que iremos informando desde la PTFE.

 


Agenda PTFE
Enero · 2025
LuMaMiJuViSaDo
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31



Ayuda PTR2020-001178 financiada por MCIN/AEI/10.13039/501100011033