![]() |
Disponible el documento “Licitación de contratos de obligaciones de servicio público ferroviario: un balance” |
||
El pasado 11 de diciembre de 2024 la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española organizó un taller en Madrid con la Escuela de Regulación de Florencia (área de Transporte), sobre "Mejores prácticas: Licitación de contratos de obligaciones de servicio público en ferrocarriles". Las experiencias expuestas son de gran interés para identificar el potencial de la licitación, pero también los retos a los que se enfrenta. El contrato entre el Estado y Renfe tiene vigencia hasta 2027 y puede prorrogarse cinco años más, si bien la cláusula tercera bis establece que para algunos servicios, que suponen en torno al 3% del contrato, la vigencia se limita al 1 de enero de 2026. Esto supone que la primera licitación podría tener lugar en los próximos meses. La CNMC abrió una consulta sobre esta cuestión. La experiencia de los países pioneros es gran de interés para abordar los retos de la licitación, entre ellos: objeto de los contratos (tamaño óptimo), duración, calendario progresivo de licitación, acceso al material rodante, recursos humanos, exenciones a la obligación de licitación. El informe, que resume las principales conclusiones del encuentro, ha sido elaborado por el catedrático Juan José Montero, Director de la Escuela de Regulación de Florencia y Elodie Patrozziello. Descarga del informe en el documento asociado |
|||
Documento asociado |
|||
![]() |
Calendario de Convocatorias del CDTI |
||
CDTI adelanta la previsión de fechas para las convocatorias 2025 con información de plazos para facilitar que preparar la participación con el mayor tiempo posible. Las convocatorias están sujetas a disponibilidad presupuestaria y pueden sufrir modificaciones en función de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2025 o la prórroga de los vigentes. Fuente: CDTI |
|||
Ver enlace externo | |||