Page 3 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 3
I. INTRODUCCIÓN
Algunas de las prioridades más destacadas en los documentos estratégicos españoles y
europeos del sector ferroviario hacen referencia a aspectos como la internacionalización,
los elementos económicos (eficiencia en la gestión, en el uso de las infraestructuras), pero
también a las prioridades energéticas y ambientales, dado que nuestro patrón de
crecimiento, pese a sus éxitos, ha demostrado ser profundamente insostenible. Así,
contribuir a la consecución de los objetivos que tiene adquiridos nuestro país en materia
de mejora de la eficiencia energética, energías renovables y otras tecnologías bajas en
carbono, constituye un marco de referencia para el desarrollo de la I+D+i del sector
ferroviario. Dadas sus especiales características, el ferrocarril es más eficiente, energética
y ambientalmente, que otros modos de transporte con los que compite, y ello tanto en lo
que refiere al consumo de energía primaria y, en concreto, la procedente de fuentes no
renovables como en emisiones gases de efecto invernadero (GEI). Igualmente son menos
perniciosas sus emisiones de efecto local, tanto por la menor cuantía de las mismas, como
por la deslocalización de las emisiones. Añadir la ventaja competitiva social que el
ferrocarril tiene respecto a los otros modos: es percibido por la sociedad como un modo
sostenible. La encuesta realizada por la PTFE sobre percepción pública del transporte
ferroviario en España destaca, entre otros resultados, que el ferrocarril se percibe como
un transporte que contribuye al cuidado del medio ambiente, en especial por su baja
contaminación atmosférica, impacto visual y generación de residuos.
Desde hace varios años, las administraciones y compañías ferroviarias han establecido
como una línea prioritaria de su estrategia la gestión sostenible de la energía, debido, en
gran parte, al elevado coste económico, pero también a la necesidad de los operadores
ferroviarios de potenciar y promocionar el transporte ferroviario como “transporte
ecológico”, reforzando el mensaje de que el consumo energético se puede reducir
intensificando el uso del ferrocarril en detrimento de otros modos. En este ámbito, la
eficiencia energética a través de una gestión sostenible en la operación, el desarrollo de la
tecnología de almacenamiento de energía a bordo y la regulación e implantación de redes
eléctricas inteligentes, entre otros, son retos clave que continúan vigentes a pesar de los
logros alcanzados en los últimos años.
La Plataforma Tecnológica Ferroviaria (PTFE), tiene entre sus objetivos principales crear
las herramientas necesarias para contribuir a la mejora de los avances científicos y
tecnológicos que permitan la competitividad, la internacionalización y la sostenibilidad del
Sector Ferroviario, aplicando las directrices indicadas desde el Ministerio de Economía y
Competitividad, órgano de tutela de la PTFE. Por ello, la PTFE ha entendido que la gestión
energética, sostenible e inteligente en el ámbito de la investigación e innovación en el
sector ferroviario, es un factor clave para favorecer la competitividad y asegurar el
liderazgo de la industria ferroviaria. En este contexto se enmarca el presente “Documento
de posicionamiento sobre: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito
ferroviario” documento que pretende recoger el pulso de la innovación en la gestión
energética en la infraestructura, en el materia móvil y en la operación, así como las
tendencias y aplicaciones futuras. Bajo la coordinación del área de Investigación,
Desarrollo e Innovación de la Dirección de Ingeniería e Innovación de ADIF, y con la
participación de empresas, centros tecnológicos y grupos de investigación de diferentes
universidades, entidades todas de la PTFE, ha sido posible la realización de este
documento oportunamente estratégico en el que se recogen, asimismo, una serie de retos
y recomendaciones para seguir consolidando los elementos diferenciadores y
competitivos del ferrocarril respecto al resto de los modos.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
1