Page 5 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 5

valoración  del  impacto  energético  y  del  resultado  económico,  incluyendo  el  desarrollo  de
                  modelos y simuladores parametrizables ”.  En  dicho  proyecto  se  estimó  que  para  un  año
                                                       2
                  tipo, los trenes que circulan por las redes ferroviarias españolas disipan anualmente en el
                  freno unos 1.200 GWh de  energía.  De  esta cantidad de energía sólo se aprovecha en la
                  actualidad algo menos del 50%. El resto se pierde: O bien porque algunos trenes no tienen
                  freno regenerativo, o bien por la imposibilidad de devolver energía eléctrica desde de la
                  red ferroviaria de corriente continua a la red eléctrica general. Este proyecto asentó sin
                  lugar a dudas las bases para el desarrollo posterior de las tecnologías necesarias para el
                  aprovechamiento de esa energía.

                  En el caso del material móvil, los operadores y los fabricantes también han realizado en
                  estos  últimos  años  importantes  esfuerzos  para  optimizar  su  consumo  en  operación.  Se
                  estima que una adecuada gestión energética del material móvil puede producir ahorros de
                  hasta  el  20%  del  consumo  total  de  energía,  ahorros  que  puede  afirmarse  se  han  ido
                  materializando  en  los  últimos  años  con  la  progresiva  implantación  de  trenes  más
                  eficientes.





                  III. POLÍTICA Y MARCO NORMATIVO

                  El primer mandato europeo relacionado con el uso inteligente de la energía en todos los
                  sectores  fue  el  M/441  en  2009,  con  el  que  se  buscaba  un  estándar  europeo  donde  se
                  acceda a un mínimo nivel  de funcionalidad para la medición inteligente de la energía y
                  donde ya se empiezan a mencionar las Smart Grid. Es en 2011 cuando se crea el mandato
                  de las Smart Grid M/490, que tiene como objetivo el desarrollo de una serie de estándares
                  dentro  del  marco  europeo,  desarrollando  distintos  procesos  para  alcanzar  la
                  interoperabilidad  y  facilitar  la  implementación  en  Europa  de  los  distintos  niveles  del
                  Smart  Grid  con  sus  funcionalidades  dependiendo  del  sector  de  aplicación.  Bajo  estos
                  mandatos, y con documentos de referencia de CEN/CENELEC, el proyecto “MERLIN” lleva
                  las Smart Grid a un ámbito ferroviario, en el que se propone una serie de recomendaciones
                  técnicas para tener un mejor y más estandarizado manejo de la energía en los sistemas
                  ferroviarios, analizando la arquitectura de su sistema de control.

                  En  cuanto  a  la  normativa  española,  con  el  Real  Decreto  1110/2007  se  aprueba  el
                  reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. Ya con el Real Decreto
                  1011/2009 se da un gran paso en beneficio del ahorro energético al regular la posibilidad
                  de verter de vuelta a  la red la  energía  que los consumidores con sistemas de ahorro  y
                  eficiencia  energética  no  consuman  en  sus  propias  instalaciones,  como  es  el  caso  de  la
                  energía  obtenida  por  el  frenado  regenerativo  en  el  ámbito  ferroviario.  En  el  ámbito
                  político existen programas de ayuda y planes nacionales de acción de eficiencia energética
                  que  establecen  acciones  concretas  que  garanticen  el  cumplimiento  de  los  objetivos
                  propuestos para el año 2020 por la Unión Europea, desarrollados por el Instituto para la
                  Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).




                  2  Proyecto de investigación ELECRAIL, financiado por el Ministerio de Fomento a través de CEDEX.

                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
                                                                                                      3
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10