Page 10 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 10
explotadores en todo caso. Es por ello que sería necesario dotar a las instalaciones de
instrumentación adicional que permita recabar información que, conjuntamente con la
descripción topológica de la red en todo momento, permita analizar la bondad de cada
configuración desde un punto de vista de eficiencia y calidad energética.
Según se comentó, el diseño de nuevos trazados (o mejoras sobre los ya existentes) debe
incorporar aspectos energéticos que, hasta el momento, no han sido tomados en
consideración. Para ello es necesario ampliar el conocimiento existente en cuanto al
consumo energético de los diferentes tipos de trenes sobre cada trazado, de tal forma que
sea posible entender con precisión el problema y ampliar los modelos existentes para
adaptarlos a estas necesidades específicas. Con esto se plantean diferentes retos como
definir y desarrollar indicadores de eficiencia que permitan evaluar cuánto de eficiente es
un trazado, permitiendo mejorar y reducir el consumo de los vehículos que circularán por
él.
No debería descuidarse el desarrollo tecnológico de nuevos elementos y esquemas de
conexión que permitan mejorar la eficiencia del sistema por reducción de pérdidas
eléctricas y consumos. Cabe destacar los trabajos que actualmente se realizan para el
desarrollo de cables superconductores para ser empleados en líneas de corriente
continua. Respecto a nuevos esquemas de conexión, se debe plantear potenciar el
desarrollo definitivo de un sistema de alimentación doble a catenaria para corriente
continua a la tensión de 3 kV (sistema 2 x 3000 V), habida cuenta de las mejoras
experimentadas en la electrónica de potencia que deben equipar los convertidores
requeridos. En el caso de líneas de corriente alterna monofásica alimentadas a frecuencia
industrial, la tendencia actual se encamina a desarrollar nuevas configuraciones de
5
subestaciones eléctricas de tracción conectadas a las tres fases de la red, con conexión en
paralelo en la línea aérea de contacto y con una menor rotación de fases en la operación.
Esta nueva conexión permitiría reducir la demanda de potencia de las redes de suministro
y por tanto la conexión de este tipo de ferrocarriles a líneas con potencias de cortocircuito
más bajas.
La disponibilidad de gran cantidad información relativa al comportamiento eléctrico del
sistema, y de igual forma que ha ocurrido en otros ámbitos, va a provocar con toda
seguridad la aparición de nuevos servicios de valor añadido asociados a esta información.
El desarrollo de este tipo de medidas deberán considerar con toda seguridad elementos de
almacenamiento de información “en la nube” así como herramientas de análisis masivo de
datos que con tanto éxito se están empleando en otras aéreas técnicas y de optimización
de procesos (BIG DATA).
2
5 En 2015 se inició el proyecto de investigación europeo IN RAIL (financiado por el Programa
H2020 de la Unión Europea) en el que se desarrolla, entre otras muchas investigaciones, el diseño
de este nuevo tipo de subestaciones.
__________________________________________________________________________________________________________________
Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
8