Page 11 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 11

V. MATERIAL MÓVIL



                  Si  bien  el  material  móvil  ferroviario  que  actualmente  suministra  la  industria  está
                  caracterizado  por  su  alta  eficiencia  energética,  sobre  todo  aquel  que  emplea  tracción
                  eléctrica, se continúa realizando un esfuerzo tecnológico importante para mejorarlo aún
                  más.

                  Focalizando el análisis en la tracción eléctrica, el desarrollo experimentado en los últimos
                  años por la electrónica de potencia ha permitido, sin lugar a dudas, mejorar la eficiencia
                  energética de los vehículos. Así, el motor trifásico asíncrono se ha impuesto totalmente
                  sobre el motor de colector, e incluso sobre el motor síncrono, no sólo por su robustez y
                  sencillez,  sino  también  por  su  gran  eficiencia.  No  obstante,  en  la  actualidad  se  está
                  observando  que,  incluso  la  máquina  de  tracción  asíncrona,  puede  ser  superada  en
                  eficiencia por la maquina síncrona con rotor a imanes permanentes, siendo ya el tipo de
                  motor empleado en algunos trenes en operación. Esta máquina, al igual que la asíncrona,
                  no  tiene  ningún  elemento  desnudo  bajo  tensión  en  su  interior  y  tampoco  precisa  de
                  elementos de conmutación o  de contacto por fricción, por lo  que se  puede  afirmar que
                  tiene todas las ventajas que ofrecía la máquina asíncrona, con costes de mantenimiento
                  reducidos, pero con unos rendimientos bastante superiores. Los valores de rendimiento
                  de estas máquinas a imanes permanentes, oscilan entre el 97,2% y el 97,6%, superando
                  incluso los valores de los transformadores de potencia.

                  El  ondulador  PWM  con  transistores  IGBT  y  controlado  con  microprocesadores,  se  ha
                  impuesto sobre los demás tipos de onduladores, a causa de sus mejores prestaciones y
                  también por su menor peso y volumen. El convertidor de entrada es diferente según el
                  tipo  de  tracción  eléctrica.  En  el  caso  de  catenarias  con  corriente  alterna,  se  utiliza  el
                  convertidor  4QS  debido  a  sus  mejores  prestaciones  y  permitir  el  freno  eléctrico  por
                  recuperación. En el caso de catenarias con corriente continua, se ha conseguido eliminar el
                  chopper de entrada, siendo conectado directamente el ondulador PWM a la catenaria a
                  través  del  filtro  de  entrada,  resultando  así  la  cadena  de  tracción  más  sencilla  en  la
                  actualidad (ondulador directo).

                  Adicionalmente a la mejora experimentada en los componentes de la cadena de tracción,
                  este  tipo  de  material  se  ha  visto  influido  de  manera  positiva  por  el  desarrollo  de  la
                  tecnología  de  almacenamiento  de  energía  a  bordo  (principalmente  basada  en
                  tecnología de baterías y supercondensadores). La disponibilidad a bordo de un sistema
                  capaz  de  absorber  la  potencia  regenerada  por  el  tren  durante  las  etapas  de  frenado
                  permite, en general, reducir notablemente las pérdidas por envío de potencia regenerada
                  a reóstatos. Se aprovecha directamente esta energía en lugar de tratar de reintroducirla en
                  la  catenaria,  evitando  así  el  consiguiente  incremento  de  la  tensión  en  pantógrafo.  Sin
                  embargo, a pesar de que esta tecnología permite reducir las pérdidas por transmisión de
                  potencia en la red, es preciso ponderar hasta qué punto afecta el incremento de la masa
                  del tren derivado de la instalación de los almacenadores embarcados.

                  Un estudio riguroso de optimización de estos equipos no debe realizarse analizando un
                  tren  aislado.  Las  interacciones  con  otros  trenes  en  el  sistema  y  con  las  propias
                  subestaciones eléctricas de tracción pueden hacer posible obtener diseños más ligeros de
                  los almacenadores que deriven en un mayor rendimiento energético a nivel global. Por lo
                  tanto,  para  maximizar  el  impacto  beneficioso  de  estos  equipos  en  el  sistema,  se  hace
                  preciso no sólo optimizar la estrategia de gestión energética del almacenador, su potencia
                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
                                                                                                      9
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16