Page 15 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 15

Cabe  destacar  que  España  ha  sido  pionero  en  el  desarrollo  de  diversos  proyectos  de
                  investigación centrados en valorar el impacto de la conducción económica en el consumo
                  energético asociado  a  la operación de  trenes de  alta velocidad.  Se  ha  mostrado  que las
                  líneas de alta velocidad son adecuadas para la implantación de este tipo de conducción con
                  un  amplio  margen  de  ahorro  debido  a  ser  líneas  generalmente  dedicadas  con  pocas
                  perturbaciones y márgenes de regularidad que pueden ser aprovechados para reducir el
                  consumo. Es clave tener en cuenta los requisitos de puntualidad del operador para poder
                  garantizar la recuperación de retrasos de una manera eficiente.

                  También se están desarrollando proyectos de conducción eficiente en líneas de metro y
                  cercanías.  Concretamente  en  líneas  de  metro  equipadas  con  CBTC  se  han  desarrollado
                  nuevos  modelos  de  optimización  capaces  de  aprovechar  la  comunicación  y  el  control
                  continuo  del  tren,  y  está  pendiente  la  transferencia  de  dichos  modelos  de  control
                  eficientes a las líneas CBTC en servicio, y que los fabricantes de equipos ATO incorporen
                  las características de regulación de la conducción más adecuadas.



                  Identificación de retos y desarrollos tecnológicos actualmente en marcha o
                  futuros

                  Al igual que en el capítulo de Infraestructura, el desarrollo de la red eléctrica ferroviaria
                  inteligente representa también uno de los principales retos tecnológicos del capítulo de
                  Operación.  Hay  que  considerar  que  esta  nueva  red  deberá  integrar  el  sistema  eléctrico
                  ferroviario  con  los  sistemas  de  control  y  planificación  de  tráfico,  debiendo  desarrollar
                  aplicaciones que puedan establecer consignas de operación eficientes de circulación de los
                  trenes  en  función  de  las  diferentes  características  del  sistema  eléctrico  (por  ejemplo,
                  estado  de  las  subestaciones  de  tracción  de  una  línea  concreta).  La  optimización  de  la
                  eficiencia  energética  no  sólo  se  deberá  realizar  en  las  condiciones  de  funcionamiento
                  planificadas  sino  también  ante  perturbaciones  imprevistas.  Por  ejemplo,  será  posible
                  recalcular la conducción de un tren cuando se haya producido una parada no prevista o,
                  incluso, prever que dicha parada se va a producir y modificar la conducción para ahorrar
                  energía.

                  Una estrategia que debe ser potenciada por los administradores y operadores ferroviarios
                  es el diseño óptimo de horarios desde un punto de vista de la eficiencia energética. Así,
                  en  líneas  alimentadas  en  corriente  continua  el  diseño  de  horarios  eficientes  puede
                  contribuir  a  mejorar  el  aprovechamiento  de  la  energía  regenerada  en  los  frenados,
                  haciéndolos coincidir con la tracción de otros trenes que puedan consumir esta energía.
                  Este  tipo  de  estrategias  es  especialmente  útil  en  líneas  de  metro  y  cercanías,  con
                  frecuentes  frenados  y  arranques,  y  han  de  ser  tenidas  en  cuenta  al  valorar  otras
                  estrategias  de  recuperación  de  energía  regenerada  como  las  que  se  indicaron  en  el
                  capítulo de Infraestructura.

                  Según  se  acaba  de  indicar,  en  líneas  metropolitanas  la  conducción  automática  está
                  generalizada, lo  que ha  facilitado  la  implantación de sistemas de regulación automática
                  centralizada  y  conducción  eficiente  optimizados  en  función  de  las  características  del
                  equipo  ATO  y  del  tipo  de  explotación.  Por  el  contrario,  en  las  líneas  equipadas  con
                  sistemas de señalización ETCS,  normalmente  en  España  líneas  de alta  velocidad,  este
                  tipo de estrategias de conducción eficiente apenas se dan. Sí se están abordando proyectos
                  que  tratan  de  aprovechar  la  comunicación  que  proporcionan  estos  sistemas  para
                  desarrollar sistemas ATO eficientes.

                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
                                                                                                     13
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19