Page 17 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 17

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES



                  Un reto actual y futuro del ferrocarril debe ser su mejora continuada en el campo de la
                  gestión  energética  sostenible  e  inteligente.  Si  bien  otros  modos  están  mejorando  su
                  eficiencia  energética,  existe  todavía  una  brecha  notable  a  favor  del  ferrocarril  en
                  comparación con el transporte por carretera y por avión. Aun así, el ferrocarril no debe
                  descuidar en su ventaja competitiva y debe continuar innovando, tanto desde un punto de
                  vista tecnológico como de procesos, para reducir su consumo energético de tracción y de
                  otros usos distintos.

                  Los organismos y empresas que ha redactado el presente documento han identificado las
                  siguientes recomendaciones generales:

                  1.  Incentivar  la  inclusión  del  factor  energético  en  el  diseño  de  trazados  ferroviarios  (por
                     ejemplo, puntuación adicional en las evaluaciones técnicas sometidas a licitación pública).

                  2.  Potenciar la implantación de sistemas de medida y facturación de energía eléctrica a
                     bordo de los vehículos. Los administradores de infraestructuras deben prepararse para
                     este escenario. Es importante destacar que esta acción ya está contemplada y recogida
                     en la Especificación Técnica de Interoperabilidad del subsistema de Material Rodante.

                  3.  Continuar  potenciando  e  incentivando  por  parte de  las distintas  administraciones  la
                     devolución de la energía regenerada a la red pública desde los sistemas ferroviarios de
                     corriente  continua,  habida  cuenta  que  ello  favorecería  a  la  implantación  de  más
                     subestaciones  reversibles,  disponiendo  cada  vez  más  de  un  sistema  eléctrico
                     ferroviario más sostenible.

                  4.  Continuar  desarrollando  nuevos  modelos  de  gestión  de  energía  y  herramientas  de
                     predicción de consumo de energía (redes neuronales, algoritmos genéticos, etc.).

                  5.  Desarrollar el marco normativo que defina los umbrales de los niveles de calidad de la
                     energía eléctrica que han de suministrarse al tren y a los puntos de suministro de alta
                     tensión en las subestaciones de tracción eléctrica. La proliferación de nuevos equipos
                     electrónicos está afectando a la calidad de la energía ocasionando una distorsión en su
                     forma  de  onda  que  provoca  efectos  como  el  calentamiento  de  los  equipos  y
                     transformadores de distribución a la vez que suponen interrupciones del suministro
                     con afección a la producción. Cabe destacar que hasta la fecha se ha desarrollado un
                     importante  paquete  de  normas,  internacionalmente  aceptadas,  relativas  a  la
                     identificación  de  los  parámetros  que  definen  la  calidad  de  la  energía  y  la  forma  de
                     medirla  para  poder  estandarizar  las  mismas.  También  se  han  desarrollado  distintos
                     dispositivos electrónicos inteligentes que miden determinados parámetros de la onda
                     de energía y calculan la calidad de la misma con una precisión más que aceptable. Las
                     administraciones, por su parte, que regulan el desarrollo del sector eléctrico, también
                     han  definido  los  límites  que  han  de  cumplirse  por  los  suministradores  de  energía
                     eléctrica  para garantizar esta calidad del suministro recibido  por el cliente final. Sin
                     embargo, y como se ha indicado, en el sector ferroviario no se dispone de un marco
                     normativo de calidad de la energía eléctrica.




                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
                                                                                                     15
   12   13   14   15   16   17   18   19