Page 16 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 16

A diferencia de los sistemas metropolitanos, los equipos ATO en líneas de largo recorrido
                  han de actualizar la conducción entre estaciones para adaptarse a retrasos o situaciones
                  imprevistas, utilizando algoritmos de cálculo en tiempo real que se ejecutan en el tren o en
                  el  puesto  central.  El  objetivo  de  estos  algoritmos  es  cumplir  el  horario  comercial
                  minimizando el consumo.


                  En esta línea de trabajo, UNISIG y el ERTMS Users Group han especificado los requisitos de
                  un  nuevo  sistema  ATO  interoperable  (AoE  (ATO over ERTMS)),  con  el  objetivo  de  que
                  formen  parte  de  las  Especificaciones  Técnicas  de  Interoperabilidad.  Este ATO  pretende
                  mejorar  la  operación  de  trenes,  tanto  la  regularidad  del  tráfico  (al  controlar  los  trenes
                  automáticamente  desde  un  puesto  centralizado)  como  la  eficiencia  energética  de  la
                  conducción  automática  (implementando  algoritmos  embarcados  que  minimicen  el
                  consumo).  El  sistema  está  formado  por  el  subsistema  de  vía  (ATO-TS)  y  el  embarcado
                  (ATO-OB). ATO-TS está conectado con el sistema de gestión de tráfico (TMS), calcula los
                  retrasos de  los trenes,  y envía  al  ATO-OB de cada tren (a través del  RBC o balizas) los
                  siguientes timing points que ha de cumplir el tren, es decir, a qué hora ha de pasar el tren
                  por los siguientes puntos de referencia (ya sean estaciones o puntos de paso intermedios).
                  Cuando hay incidencias que requieren recalcular la marcha de los trenes, los horarios, o
                  incluso la ruta, el ATO-TS recalcula en tiempo real los timing points y los envía a los trenes.
                  El ATO-OB tiene como objetivo principal conducir el tren de forma eficiente para cumplir
                  con  los  timing  points  que  le  envía  el  sistema  de  tierra.    Optimiza  en  tiempo  real  la
                  conducción de menor consumo que se ajusta a los tiempos de recorrido que imponen los
                  siguientes timing points.

                  El reto es el desarrollo de los algoritmos a implementar tanto en el ATO-TS como en el
                  ATO-OB para el cálculo de los tiempos de paso óptimos y para el cálculo de la conducción
                  eficiente que cumpla los tiempos impuestos.

                  El mercado apunta ahora a integrar toda la flota de un sistema ferroviario con un sistema
                  de tierra que permite optimizar la operación de la flota con la reducción del consumo de
                  energía  de  los  picos  de  potencia  en  subestaciones,  pero  siempre  respetando  el  horario
                  comercial establecido.



























                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
                                                                                                     14
   11   12   13   14   15   16   17   18   19