Page 9 - Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
P. 9

Con  el  objeto  de  optimizar  esta  situación,  un  gran  número  de  agentes  del  sector
                  (administradores,  compañías  ferroviarias,  universidades,  centros  tecnológicos  y
                  fabricantes) están identificado las ventajas que podrían derivarse de la conversión de la
                  red eléctrica ferroviaria tradicional a una red eléctrica ferroviaria inteligente, tanto en
                  corriente continua como en corriente alterna monofásica. En este sentido debe reseñarse
                  que a finales de 2015 concluyó el proyecto de investigación europeo MERLIN  y en el que
                                                                                           4
                  se ha definido y asentado los conceptos generales que deben regir en este nuevo tipo de
                  redes.

                  El objetivo general de esta red inteligente sería en todo caso realizar una gestión óptima
                  de la energía eléctrica del sistema ferroviario produciendo mejoras en su funcionamiento
                  e incluyendo un mayor ahorro de energía. Conceptualmente los diferentes componentes
                  del sistema eléctrico se agruparían en nodos de control susceptibles de recibir y entregar
                  energía a la red. Los nodos serían supervisados por un gestor central programado con los
                  algoritmos correspondientes. Una posibilidad interesante se basaría en la optimización del
                  coste  de  la  energía,  ya  que  la  eficiencia  no  se  consigue sólo  reduciendo  el  consumo  de
                  energía, sino reduciendo la importación de la red eléctrica de compañía en los momentos
                  en  los  que  la  producción  de  energía  es  más  ineficiente  (lo  que  se  refleja  en  su  mayor
                  precio).  Por  ello,  según  la  situación  instantánea  del  mercado  eléctrico,  podría  ser  más
                  interesante almacenar energía, devolverla a la red, producir parte de la electricidad dentro
                  del sistema, circular en deriva, etcétera.

                  El  desarrollo  de  esta  red  llevará  asociado  los  siguientes  avances  tecnológicos  en  la
                  infraestructura:

                    Producción  de  electricidad  en  la  propia  infraestructura,  previéndose  una  micro
                     generación renovable cerca del ámbito donde va a ser consumida (edificios técnicos,
                     instalaciones auxiliares, etcétera).

                    Penetración de los sistemas de almacenamiento pues como se ha indicado, aportan gran
                     flexibilidad al funcionamiento del sistema en su conjunto. Cabe destacar aquí que los
                     sistemas de almacenamiento ofrecen otras ventajas aparte de los posibles ahorros de
                     energía derivados de su uso. Así permiten mejorar la estabilidad eléctrica del sistema
                     alisando la curva de carga de la subestación o por ejemplo entregando potencia al tren
                     en  puntos  de  la  línea  con  problemas de subtensiones.  Esta  mayor  penetración  en  el
                     ferrocarril  también  permitirá  desarrollar  nuevas  tecnologías  distintas  a  las
                     tradicionales (baterías, supercondensadores y volantes de inercia) como es el caso de
                     las baterías de flujo que, por su elevada capacidad, pueden ser muy efectivas para la
                     infraestructura eléctrica ferroviaria.

                  Como  paso  previo  a  una  futura  red  inteligente,  desarrollo  que  actualmente  debe  ser
                  enmarcado  a  largo  plazo,  la  infraestructura  eléctrica  ferroviaria  sí  debe  poder
                  experimentar mejoras a corto  y medio  plazo  en lo  relativo  a  la  gestión de energía en
                  media y baja tensión. Actualmente los centros de telecontrol de energía de tracción se
                  encargan de centralizar la información procedente de los elementos de campo con el fin de
                  poder  garantizar  la  explotación  de  la  línea  en  condiciones  de  seguridad  y  eficiencia
                  operativa. Esta información se suele circunscribir a la situación topológica de la red en
                  todo  momento  pero  es  insuficiente  si  se  quiere  emplear  para  incorporar  objetivos  de
                  eficiencia y calidad energética, objetivos que deberían ser considerados por los


                  4  Proyecto financiado por el VII Programa Marco de la Unión Europea.
                  __________________________________________________________________________________________________________________
                  Documento de posicionamiento: Gestión energética sostenible e inteligente en el ámbito ferroviario
                                                                                                      7
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14