Page 34 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 34
respecto a otras alternativas. De la misma manera, aumenta la demanda de áreas
multifuncionales, para usos sociales y de trabajo, asientos que se adapten a las nuevas
formas de viajar, nuevos productos y servicios que atraigan al consumidor.
Para desarrollar una experiencia atractiva para el pasajero, la tecnología debe ser una
palanca, incluyendo en el diseño soluciones a largo plazo y con una visión de futuro
(siguiendo las tendencias asociadas) que incorpore la experiencia de viaje completa
(antes-durante-después).
Para promover la innovación y la vanguardia en el ferrocarril se han identificado los
siguientes posibles proyectos a desarrollar desde la perspectiva del diseño:
- Estudios de tendencias para poder realizar estrategias y proyectar planes futuros.
Además, el valor está no sólo en las tendencias orientadas a la movilidad del
futuro, si no en abrir el foco a tendencias de otros sectores, hábitos de compra
y consumo, fuerzas políticas y sociales.
- Diagnóstico desde la experiencia de las personas usuarias desde la experiencia
de las personas viajeras, lo cual es importante para obtener información
cualitativa sobre sus expectativas, miedos, deseos y necesidades respecto a la
movilidad del futuro. Además, permite identificar a posteriori líneas de actuación
y acciones concretas a desarrollar.
- Analizar si los espacios existentes, ligados a las necesidades más básicas del
usuario, las cubren de manera satisfactoria. Este nivel es el más relevante para
el pasajero y existen aún carencias en el mismo que obligan a poner un esfuerzo
extra en ellos antes de avanzar a necesidades superiores, como los problemas
de accesibilidad que siguen existiendo en algunos casos. Una vez sean cubiertas
las anteriores, los consumidores de hoy en día esperan experiencias elevadas
más allá de las básicas. Así, se deberán diseñar espacios innovadores que se
alineen con la movilidad del futuro. Se ha generado la necesidad de adaptar
espacios para que los pasajeros que deben viajar por trabajo - o al trabajo -
puedan aprovechar ese tiempo para trabajar. La generación de zonas de distinto
uso, mayores acabados y entornos, el aumento de la seguridad y el confort
mediante un diseño integrado son algunos de los proyectos que pueden
desarrollarse en este sentido.
- El material rodante lleva intrínsecos conceptos de comunicación visual. Pensar
que esto acaba en el branding es simplificar en exceso y actualmente se debe
pensar en la comunicación inclusiva. El material rodante debe informar de los
valores de la empresa que lo construye, de la empresa que lo explota, pero
también de incluir el “wayfinding” (guiando al pasajero de donde están las zonas
para bicicletas, maletas, zonas de silencio, etc.), información de entretenimiento,
etc. Aspectos con cada vez mayor fuerza que deben de tratarse desde el inicio
en la fase de diseño. Se considera importante realizar un estudio de información
y entretenimiento (infotainment), lo más inclusivo posible que abarque todas las
necesidades de la sociedad. La propuesta de una señalética digitalizada adaptada
a las necesidades de cada servicio en la estación tiene sentido.
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 34