Page 29 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 29
Otra opción para la mejora de la eficiencia energética que está en estudio es la
implementación de la tecnología superconductora en el ámbito del ferrocarril, aplicable
a instalaciones y material rodante:
Instalaciones fijas:
- Conexión de los embarrados de DC de las subestaciones de tracción. Debido a
las especiales características de los materiales superconductores, que pierden
prácticamente la resistencia óhmica en condiciones de trabajo, es posible
transportar grandes potencias eléctricas, sin caídas de tensión. Estos enlaces
pueden funcionar en baja y media tensión (1500 y 3000 V de corriente continua),
y alcanzar longitudes kilométricas. Gracias a esta conexión es posible aumentar
el frenado regenerativo, favorecer el uso de los recuperadores de energía a red,
allí dónde están instalados, aumentar la resiliencia de la red y a futuro reducir el
número de puntos de conexión a red.
- Conexión de centros de generación distribuida de energías renovables,
especialmente fotovoltaica, con subestaciones de tracción eléctrica para la
incorporación de estas fuentes de energía en la red eléctrica ferroviaria. Con los
superconductores sería posible realizar esta conexión en corriente continua y baja
tensión, con las ventajas de la corriente alterna y alta tensión, reduciendo el
aparallaje asociado. Por ejemplo, el número de transformadores necesarios.
- Conexión de puntos de recarga rápida del vehículo eléctrico a las subestaciones
de tracción de corriente continua. Igual que en el caso de la generación
distribuida, en corriente continua y baja tensión.
- Repotenciación de las acometidas de las subestaciones de tracción mediante el
empleo de cable superconductor de corriente alterna, para el caso de grandes
estaciones urbanas en núcleos densamente poblados y con dificultades para la
ampliación física de las acometidas.
Material rodante:
- El potencial futuro del desarrollo de motores superconductores más potentes y
compactos que los motores convencionales de inducción, síncronos de rotor
bobinado o de imanes permanentes, especialmente para trenes de alta velocidad.
EL USUARIO
A medida que hay más opciones disponibles para los pasajeros, los fabricantes y
operadores están destinados a competir a través de servicios y productos excepcionales
centrados en el usuario para una audiencia cada vez más exigente. Por ello, debemos
asegurarnos de que nuestros diseños respondan a las necesidades futuras en múltiples
variables: estilo de vida, demografía, sociedad, tecnología, contexto socioeconómico y
medioambiental.
El gran reto de la industria ferroviaria es, no solo cumplir con las demandas actuales,
sino generar y cumplir con las necesidades futuras en base a cuatro claves:
- El mercado es cada vez más competitivo, con el surgimiento de nuevos actores
que pueden llegar a ser muy disruptivos.
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 29