Page 28 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 28

necesarias para sustituir las fuentes tradicionales de combustión por energías renovables
                  como  eólicas  y  fotovoltaicas,  incorporar  almacenamientos  y  optimizar  transporte  y
                  consumo  de  energía  dotando  de  flexibilidad  al  sistema  en  su  conjunto.  Las  redes
                  eléctricas  tienen  un  papel  fundamental  en  este  proceso,  dado  que  éstas  ofrecen  el
                  transporte de energía a distancias largas y la transformación en energía mecánica con
                  las mínimas pérdidas. En el futuro la energía eléctrica se va a utilizar mucho más en el
                  sector del transporte, en concreto en sistemas ferroviarios.
                  EFICIENCIA ENERGÉTICA

                  En las últimas décadas, la capacidad de producción energética instalada en los sistemas
                  ferroviarios se ha incrementado significativamente. Además, la estructura de generación
                  de energía ha cambiado y se ha descentralizado debido al incremento de los sistemas
                  de energía renovable instalados, como fotovoltaica y turbinas eólicas.

                  La  integración  de  energías  renovables  y  de  almacenamiento  supone  un  gran  reto
                  tecnológico, tanto por el desarrollo de los convertidores de electrónica nuevos como por
                  el  desarrollo  de  sus  sistemas  de  control.  La  eficiencia  del  sistema  depende  de  su
                  capacidad  para  suministrar  y  absorber  energía  de  manera  instantánea  para  poder
                  aprovechar conceptos como la variabilidad de las fuentes renovables, la recuperación de
                  energía  de  frenado,  la  aplicación  de  marchas  eficientes  de  conducción  (a  través  de
                  modos de conducción tipo ATO), o la programación de la desconexión de las unidades
                  cuando se encuentren fuera de servicio comercial.

                  En las últimas décadas se han presentado con éxito muchas propuestas para la mejora
                  de la eficiencia energética en la parte de tracción en los sistemas ferroviarios, pero ahora
                  es necesario desarrollar las soluciones holísticas para mejorar en una manera proactiva
                  la eficiencia en el nivel del sistema, incluyendo tanto los consumos de tracción y otros
                  de  dispositivos  embarcados  en  los  trenes  como  los  de  estaciones,  de  recarga  de
                  vehículos  eléctricos  o  de  subestaciones  eléctricas  ferroviarias.  Se  requiere  la  gestión
                  eficiente  de  la  energía  de  frenado  regenerativa  y  de  aceleración  en  conjunto  con  la
                  gestión de la captura de energía de fuentes renovables.

                  Para  equilibrar  la  energía  entre  los  consumidores  y  las  producciones  del  sistema  de
                  manera eficiente, los sistemas ferroviarios necesitan nuevos algoritmos para su gestión
                  energética. Los algoritmos tienen que tomar en cuenta la intermitencia y la incertidumbre
                  de las energías renovables y el uso de almacenamientos de energía. Además, tienen que
                  gestionar de una manera proactiva la demanda del sistema mismo. Es necesario formular
                  e integrar los modelos energéticos y las incertidumbres en el sistema y luego minimizar
                  los  costes,  siendo  este  último  el  objetivo  principal.  Es  necesario  el  desarrollo  de  la
                  algoritmia nueva basada en la optimización para la siguiente generación de sistemas de
                  gestión  energética.  Además,  la  flexibilidad  de  la  demanda  conseguida por  la  gestión
                  avanzada  puede  servir  como  base  para  proporcionar  servicios  auxiliares  en  redes
                  eléctricas tanto en términos de energía (arbitraje) como por la potencia (inercia). Un
                  conjunto de recursos como la generación embarcada, el almacenamiento y generación
                  de energía (renovable) en unidades de última milla y las cargas auxiliares junto con la
                  flexibilidad inherente pueden contribuir al rendimiento de la gestión de la demanda neta
                  global, sobre todo, en casos como gestionar los picos rápidos y de gran potencia de
                  demanda, poco conocidos en redes eléctricas tradicionales. El impacto de la flexibilidad
                  beneficiará tanto a la sociedad y al coste transporte ferroviario como a la sostenibilidad
                  del sistema energético en las próximas décadas.



                  Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación       28
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33