Page 23 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 23
Todos estos avances en funcionalización de estructuras y superficies son ahora posibles
de la mano de nuevos procesos de fabricación como pueden ser la impresión funcional
o los desarrollos de materiales en el campo de los composites y los textiles inteligentes.
Esta integración de funcionalidades posibilita un aligeramiento y reducción de costes,
siendo, además, las superficies resultantes, continuas y de este modo, más fáciles de
limpiar; lo que unido a acabados superficiales con propiedades higienizantes, resulta de
gran interés desde el punto de vista del transporte público compartido.
El diseño de interiores intenta también solucionar muchos otros retos como el de la
iluminación. La iluminación ambiental en base a fuentes de luz distribuida contribuye al
confort y a la diferenciación de usos y entornos (desplazamiento, trabajo, reunión). El
uso de nuevos materiales más ligeros y resistentes permite la utilización de grandes
ventanas que mejoran la iluminación natural del tren. La iluminación natural se puede
complementar con iluminación LED distribuida adecuadamente.
Adicionalmente, una interpretación e incorporación de las expectativas y necesidades de
las personas usuarias, ha llevado a la incorporación en el interior de los trenes de
servicios que hace unos años no se consideraban esenciales, como los cargadores USB
en cada asiento del tren. Cada usuario puede así conectar sus dispositivos electrónicos
al tren y cargarlos mientras se está desplazando hacia su destino.
No podemos olvidar la demanda de nuevos servicios requeridos por los clientes como
puedan ser el acceso a la información y gestión de diferentes modos de transporte,
facilitando el concepto de “puerta a puerta”. Facilitar gestiones como la posibilidad de
reservar un taxi o transporte a la demanda, conocer el plano de metro, cercanías, poder
alquilar un coche eléctrico, son aspectos muy valorados por los usuarios ya que le
permiten, en una sola aplicación, conocer las múltiples opciones disponibles y por tanto
supone un ahorro de tiempo. Por todo lo mencionado anteriormente es importante estar
al día de todas las mejoras tecnológicas que van existiendo para incorporarlas en el ciclo
de vida del viaje, mejorando la experiencia cliente y siempre teniendo al cliente en el
centro de esas decisiones para satisfacer sus necesidades reales.
4.5. Diseño de exteriores. Estética y funcionalidad del
exterior del tren
El diseño exterior de un tren es importante por su impacto en la percepción del mismo.
Un diseño atractivo puede mejorar la imagen de la compañía ferroviaria y hacer que los
pasajeros se sientan más cómodos y confiados al usar el tren, puede ayudar también a
diferenciarse de la competencia y a ser más reconocible y preferible por parte de las
personas pasajeras. Este aspecto cobra una gran importancia en los sistemas tranviarios
donde el vehículo debe circular por el centro de las ciudades al mismo tiempo que los
coches, peatones y otros modos de transporte. De hecho, en muchas ciudades, el tranvía
se ha convertido en un símbolo de la misma.
El diseño también debe considerar los códigos (éticos, religiosas y culturales) del país en
el que se encuentra, ya que deberá adaptarse a él de la misma manera que lo hace al
entorno paisajístico.
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 23