Page 22 - Integración del diseño en el ferrocarril como estrategia de innovación
P. 22
los pasajeros, como su ubicación, tiempo de permanencia y patrones de movimiento en
el tren. Esta información puede ser utilizada para mejorar la planificación de los servicios
y la asignación de recursos a bordo, como personal de servicio y comida y bebidas. Los
sistemas de seguridad de IoT pueden también detectar y alertar sobre la presencia de
objetos peligrosos o no autorizados en el tren, lo que puede ayudar a prevenir accidentes
y reducir el riesgo de robo.
ACCESIBILIDAD
La accesibilidad universal es un aspecto clave del diseño de interiores, sobre todo en los
vehículos ferroviarios urbanos. Cada vez más, se intenta diseñar trenes libres de barreras
y plenamente accesibles a todo tipo de pasajeros, incluyendo aquellos con movilidad
reducida.
La accesibilidad incluye todos los aspectos relacionados con el uso de sistemas que
faciliten el acceso y la independencia de personas con discapacidad, como podría tratarse
de señales luminosas o acústicas, rampas de acceso, sistemas de colocación de equipaje
o espacios habilitados para sillas de ruedas.
La percepción de las puertas mediante nuevos indicadores luminosos y sonoros son
elementos esenciales para las personas sordas. La instalación de paneles LED que se
iluminan según el estado de la puerta, incrementa la usabilidad de éstas y proporcionan
información visible y sonora de su apertura y cierre, evitando así posibles golpes y
atrapamientos. Esta mejor percepción de estos elementos supone también un avance
en la accesibilidad universal en el interior de los trenes, ya que informan de una manera
mucho más eficaz a personas con discapacidad del momento seguro para poder
embarcar y desembarcar del tren.
Otra de las mejoras en accesibilidad facilitadas por las llamadas nuevas tecnologías es
el rediseño de las zonas PMR (Personas con Movilidad Reducida) que se adaptan mejor
a las necesidades de estos colectivos. Además de mejorar el entorno físico, la tecnología
ha permitido incorporar sistemas de comunicación accesibles en estos espacios,
facilitando el acceso a todas las funcionalidades del tren.
Por otro lado, conceptos tecnológicos como apps que permitan orientar a usuarios PMR
a lo largo del tren, indicándole en su móvil dónde está su plaza, en qué coche se
encuentra la cafetería, o si el aseo está ocupado, etc., van a incrementar la autonomía
de estos usuarios.
La posibilidad de modificar la disposición interior de asientos en un coche para adaptarlo
a las necesidades concretas de ese viaje, proporcionaría una flexibilidad en la
configuración de los asientos y espacios, facilitando, por ejemplo, transportar al equipo
de competición paralímpico de baloncesto y todo su equipamiento, incluyendo sus sillas
de competición, etc.
Ligado a la comodidad, pero también a la sostenibilidad y la digitalización del transporte
ferroviario, la gestión térmica del habitáculo pasa por la utilización de fuentes auxiliares
de climatización, superficies radiantes y sensorización distribuida y conectada. Esta
última permite controlar no sólo la temperatura, sino variables necesarias para una
eficiente gestión energética como son los niveles de ocupación o de calidad de aire. A
esta línea contribuyen también los adelantos en tecnologías de audio, tales como las
superficies vibrantes, el audio direccional o las burbujas de confort acústico.
Integración del Diseño en el Ferrocarril como Estrategia de Innovación 22